Manual de Ejercicio Profesional Médico Edición 2020 | Page 9

DRA. BÁRBARA PUGA LARRAÍN Presidenta FALMED (2017-2020) E l Colegio Médico Chile y la Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico de Chile, en un sostenido esfuerzo por construir material de apoyo para los médicos en el correcto ejercicio de la profesión, recogió la experiencia del Consejo Regional de Concepción, quien en 1996 elaboró la primera versión del Manual para el Ejercicio Profesional Médico. El desafío, planteado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, quedó en manos del Dr. Sergio Godoy Carvajal (Q.E.P.D.). Su objetivo, vigente hasta hoy, fue aportar con información complementaria para la formación de los estudiantes de medicina en aspectos administrativos y legales. La medicina, por la materia sensible a la que se dedica y el poder que entrega a un profesional sobre otro ser humano -vulnerable, doliente, inseguro y asustado (Superintendencia de Salud, 2013)-, es una de las prácticas más reguladas { Manual para el Ejercicio Profesional Médico 2020 } por las leyes, no sólo en Chile sino en todo el mundo. En la presente edición del Manual hemos seleccionado los contenidos esenciales que los colegas deben conocer de mano directa de los especialistas. La compilación y publicación de estos contenidos es posible gracias a la participación de todos los estamentos del Colegio Médico. También se enriqueció con fuentes oficiales del Ministerio de Salud y entendidos en los temas tratados. Como asociación gremial, creemos firmemente que colegiarse es un compromiso social de los médicos. Es por eso que en el primer capítulo presentamos cómo inscribirse al Colegio Médico y participar de sus principales estamentos. En el segundo capítulo abordamos los aspectos laborales y administrativos del trabajo médico, pág. | 9