Manual de Ejercicio Profesional Médico Edición 2020 | Page 193
Capítulo III De la regulación atingente al trabajo médico
Local: Se refiere al lugar de ocurrencia de la
muerte. Debe anotarse en el casillero el código
que corresponde. accidente de tránsito, dado que ella produjo
el traumatismo encefalocraneano que fue la
lesión fatal.
Establecimiento o dirección: Si la muerte
ocurrió en un hospital o clínica (código 1
del rubro anterior), se ano- ta el nombre del
establecimiento. Si fue en casa habitación (código
2), se anota la dirección. Para defunciones en
otro lugar, por ejemplo vía pública, río, mar,
etc., se anota lo que corresponde. En la línea a) causa inmediata, se inscribe la
causa que condujo directamente a la muerte, por
ejemplo, bronconeumonía, hemorragia cerebral,
insuficiencia cardíaca, anemia aguda, etc.
Comuna: Para todos los casos anteriores se
anotará la comuna en que se encuentra el
establecimiento, la casa y otro lugar en que
ocurrió el deceso.
3. CAUSA DE LA MUERTE
La anotación de la causa de muerte es de
responsabilidad exclusiva del médico que
extiende y firma el certificado. Por ningún
motivo puede delegar esa anotación en otra
persona.
El registro debe hacerse escrito a mano con
letra claramente legible.
La estructura de esta parte del certificado se
ciñe a las recomendaciones de la Asamblea
Mundia de la Salud y consta las partes I y II.
PARTE I
Está destinada al registro de las “causas básicas”
u “originarias”. Se entiende por causa básica u
originaria.
• La enfermedad o lesión que inició la cadena
de acontecimientos patológicos que
condujeron directa- mente a la muerte o
• Las circunstancias del accidente o violencia
que produjo la lesión fatal.
En las líneas b) y c) causa originaria, se inscriben
los estados patológicos que ocasionaron la
causa registrada en a), anotándose la causa
básica en la última línea de la secuencia de los
estados patológicos de la sección I.
No es necesario usar las líneas b) y c) si la
enfermedad o proceso patológico anotado
en a) describiera por completo el curso de los
acontecimientos.
Es correcto anotar:
I a) Bronconeumonía b) ……………………………
c) …………………………….
Si la bronconeumonía no se debió a una
condición patológica previa.
En cambio si la bronconeumonía fue la
consecuencia de otra enfermedad, por ejemplo,
sarampión, deberá anotarse:
I a) Bronconeumonía
b) Sarampión
c) …………………………..
En este caso, cuando se codifiquen las causas y
se elaboren las estadísticas de defunción, esta
muerte quedará clasificada como “sarampión”.
Si la bronconeumonía fue consecuencia de un
estado morboso debido a un accidente, por
ejemplo, cuadriple- jía por fractura de columna
cervical como consecuencia de un atropello
accidente por automóvil se anotará:
Ejemplos: en una muerte por peritonitis difusa
debido a perforación de úlcera gástrica, la causa
básica es la úlcera gástrica perforada; en una
muerte por traumatismo encefalocraneano por
colisión de automóviles en accidente de tránsito,
la causa básica es colisión de automóviles en a) Bronconeumonía
{ Manual para el Ejercicio Profesional Médico 2020 } pág. | 193
b) Fractura de columna cervical con cuadriplejía
c) Atropello accidental por automóvil