Manual de Ejercicio Profesional Médico Edición 2020 | Page 178

Capítulo III De la regulación atingente al trabajo médico 6. INSTRUCCIONES PARA REALIZACIÓN DE EXÁMENES DE ALCOHOLEMIA Fuente: Resolución 8833 EXENTA de 3 de septiembre de 2010 y Resolución 856 EXENTA de 29 de marzo de 2018 – Servicio Médico Legal. INTRODUCCIÓN La toma de exámenes de alcoholemia es un procedimiento que se encuentra regulado por la autoridad y en el que es preciso seguir un debido protocolo de acción. El presente documento recoge una síntesis del protocolo establecido, el que se puede consultar a mayor abundamiento en la Resolución 8833 EXENTA. Dicha resolu- ción, fue actualizada por la resolución 856 exenta, de fecha 29 de marzo de 2018. La extracción de la muestra se realizará en cualquier establecimiento de salud habilitado por el Servicio Médico Legal, o móviles habilitados para la toma de muestra. La extracción será ejecutada a solicitud de funcionarios de Carabineros de Chile o de la Policía de Investigacio- nes, o de particulares, en caso de exámenes de alcoholemia voluntarios. La extracción debe ser efectuada por un médico cirujano, quien será responsable de comprobar la identidad de la persona con su respectiva cédula de identidad u otro documento que acredite identificación del país de origen, en caso de ciudadanos extranjeros, en presencia del funcionario policial. El profesional médico podrá delegar el acto mismo de la extracción, en personal calificado de su dependencia, manteniendo su responsabilidad en cuanto a fiscalizar adecuadamente la identidad del examinado y el cumpli- miento de las normas técnicas que se imparten en el presente instructivo. { Manual para el Ejercicio Profesional Médico 2020 } PROCEDIMIENTO: 1. Se deben usar material desechable. 2. Aseptización de la piel en zona de punción utilizando algodón o equivalente con jabón desinfectante del tipo triclosan 1% o equivalente, o solución de mercurio o solución de lugol. No usar alcohol, solu- ción alcohólica de yodo ni otros desinfectantes que contengan alcohol. 3. Recibir la sangre en frascos con anticoagulante y agente preservante, los que serán proporcionados- por los laboratorios de análisis del Servicio Médico Legal. 4. El frasco se debe llenar completamente, para evitar la volatilización del alcohol que pudiese contener. 5. Junto con extraer las muestras, se extenderá una boleta de atención en el establecimiento habilitado por el SML, en duplicado, la cual debe contener la misma numeración que el frasco que contenga la muestra evitando registrar en el frasco datos personales (nombre y RUT). La boleta debe estar escrita con letra imprenta y contendrá los siguientes datos: • Nombre del Establecimiento de Salud o individualización del Móvil habilitado. • Número o identificación de tubo (debe coincidir con número o identificación de boleta). • Fecha y hora de la toma de muestra, la hora expresada en formato de 24 horas, (00:00 a 23:59 horas.). • Nombre completo de la persona a quien pertenece la muestra de sangre. • Número de Cédula de Identidad o documento de identificación del país de origen. • Edad y género. • En caso de personas no identificadas, o pág. | 178