Manual de Ejercicio Profesional Médico Edición 2020 | Page 176
Capítulo III De la regulación atingente al trabajo médico
3. Toma de muestras
La toma de muestra forense permite probar
la conexión física entre personas, objetos
y lugares. Las muestras biológicas (pelo,
sangre, semen, fragmentos cutáneos) pueden
encontrarse en la víctima como en el agresor
(por ejemplo contenido subungueal). Siempre
tomar con guantes para evitar la contaminación
con el propio DNA y considerar que sólo
rinden si se toman en las primeras horas (en
términos generales 72 horas). Deben rotularse
adecuadamente y enviar con la correspondiente
cadena de custodia.
Deben tomarse muestras con tórulas de
algodón estériles húmedas para DNA si la
superficie está seca en zona vulvar y perivulvar
(niñas), en adolescentes puede tomarse una
muestra de contenido vaginal sin necesidad de
colocar espéculo.
Genitales internos: en la mujer con vida sexual
activa, deberá realizarse especuloscopía,
describiendo lesiones en vagina y cérvix, tomar
muestra de contenido vaginal con tórula estéril
, rotular y derivar con cadena de cus- todia. En
el fondo de saco posterior se puede pesquisar
espermios hasta 5-7 días post evento, por lo
que en este caso cabría ampliar el plazo para
la toma de muestra. Realizar colposcopía y
fotografía o videos.
y vaginal para estudio de semen o DNA se
recolectan en forma separada.
4. Profilaxis ITS y embarazo
En caso de sospecha de infección de transmisión
sexual (ITS), debe considerarse tomar muestras
para chlamy- dia y gonococo, según el riesgo
de exposición evaluar profilaxis VIH, realizando
la toma basal del examen. En caso que no esté
vacunado por hepatitis B, debe tomarse antígeno
de superficie y derivar para seguimiento.
Si existe riesgo de embarazo, otorgar
anticoncepción de emergencia. Si existe
sospecha de embarazo solicitar exámenes para
el diagnóstico.
Además de las muestras de DNA, existen
otros exámenes que pueden solicitarse, con
consentimiento de la víctima: muestras para
búsqueda VIH/SIDA, muestra para búsqueda
de hepatitis B, VDRL.
Alcoholemia, muestra para búsqueda de
drogas de abuso en orina y sangre, evaluar
según el relato y condición física.
Todas las muestras deben ser derivadas donde el
fiscal señale, debidamente rotuladas, selladas,
adjuntando el informe ML y la orden judicial,
conservar cadena de custodia. Las prendas
húmedas o con manchas deben ser secadas
al aire antes de ponerlas en su contenedor
de papel. Las muestras de contenido rectal
{ Manual para el Ejercicio Profesional Médico 2020 }
pág. | 176