Manual de Calibre | Page 5

Manual de usuario de calibre, Publicación 2.73.0 calibre es un gestor de biblioteca de libros electrónicos. Con calibre puede leer, convertir y catalogar libros electrónicos en la mayoría de los principales formatos. También puede comunicarse con muchos dispositivos de lectura de libros electrónicos. Puede obtener metadatos para los libros de Internet. Puede descargar periódicos y convertirlos en libros electrónicos para una lectura más cómoda. Es multiplataforma, funciona en Linux, Windows y OS X. Acaba de iniciar calibre. ¿Y ahora qué? Antes de que calibre pueda hacer nada con sus libros electrónicos, tiene que saber de ellos. Arrastre y suelte algunos archivos de libro electrónico en calibre o pulse el botón «Añadir libros» y seleccione los libros con los que quiere trabajar. Una vez que haya añadido los libros, aparecerán en la ventana principal de manera parecida a ésta: Cuando haya admirado la lista de los libros que acaba de añadir durante un tiempo suficiente, probablemente quiera leer alguno. Para ello tendrá que convertir el libro a un formato que su lector entienda. La primera vez que ejecute calibre, el Asistente de bienvenida se iniciará y configurará calibre para su dispositivo lector. La conversión es muy sencilla, no tiene más que seleccionar el libro que quiere convertir y pulsar el botón «Convertir libros». Ignore todas las opciones por ahora y pulse «Aceptar». El pequeño icono en la esquina inferior derecha empezará a girar. Cuando deje de girar, el libro convertido está listo. Pulse el botón «Mostrar» para leer el libro. Si quiere leer el libro en el lector, conéctelo al equipo, espere a que calibre lo detecte (10-20 segundos) y pulse el botón «Enviar al dispositivo». Cuando el icono deje de girar de nuevo, desconecte el lector y ¡ya puede leer! Si no convirtió el libro en el paso anterior, calibre lo convertirá automáticamente al formato que necesite el dispositivo lector. Para iniciarse en un uso más avanzado, debería leer sobre La interfaz gráfica de usuario (página 3). Si quiere aún más potencia y versatilidad, aprenda Interfaz de línea de órdenes (página 248). También puede encontrar útil la lista de Preguntas frecuentes (página 113). Índice general 1