Manual de Administración Deportiva 2014 | Page 58

Proceso de clasificación – El objetivo del sistema de clasificación para cada deporte y disciplina, elaborado en colaboración con cada FI, es garantizar la participación de los mejores atletas en cada grupo de edad y respetar el principio de universalidad. En todas las disciplinas se utilizarán competiciones como los campeonatos del mundo juveniles, los campeonatos continentales o las clasificaciones juveniles oficiales para la clasificación de los atletas para los JOJ. En los cuatro torneos por equipos (fútbol, balonmano, hockey y voleibol) participarán un equipo nacional por continente y un sexto equipo que representará al CON del país anfitrión o será propuesto por la FI pertinente y sometido a la aprobación del COI. Cada CON estará limitado a dos equipos (uno femenino y otro masculino) que competirá en los cuatro deportes por equipos. A efectos de la clasificación, el baloncesto está considerado como un deporte individual para el que se pueden solicitar plazas de universalidad. Además, e independientemente del número de atletas clasificados, la delegación de un CON deberá limitarse a un máximo de 70 atletas para los deportes individuales. Las FI se encargan de los aspectos técnicos relativos a su deporte. También tienen la responsabilidad de definir los grupos de edad y los criterios de clasificación. Los II Juegos Olímpicos de la Juventud de Verano se celebrarán del 16 al 28 de agosto de 2014 en Nanjing (China). Los participantes competirán en 28 deportes, los mismos que en los Juegos Olímpicos de Rio 2016 (en los que se incluyen el rugby y el golf). Unos 3 800 atletas, nacidos entre enero de 1996 y diciembre de 1999, tomarán parte en estos Juegos, que contarán con más de 20 actividades y 6 programas del COI. Buenos Aires (Argentina) acogerá los III Juegos Olímpicos de la Juventud de Verano del 11 al 23 de septiembre de 2018. F. LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD DE INVIERNO Innsbruck fue la ciudad anfitriona de los I Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno en 2012. Programa deportivo – En total, 1 022 atletas compitieron en los I Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno, cuyo programa se basó en los siete deportes del programa de Vancouver 2010 (biatlón, bobsleigh, curling, hockey sobre hielo, luge, patinaje y esquí). Límite y grupos de edad – Al igual que en los JOJ de Verano, según el deporte/disciplina en el que compitan y según su sexo, los atletas que participen en los JOJ deberán tener 15, 16, 17 o 18 años el 31 de diciembre del año en que se celebren. Unos 1 000 atletas y 500 oficiales asistirán a los JOJ de Invierno. En julio de 2013, la ciudad de Lillehammer (Noruega) fue elegida para acoger los II Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno, que se celebrarán del 12 al 21 de febrero de 2016. Los atletas competirán en siete deportes, como en el programa olímpico. Se espera que participen unos 1 000 atletas de entre 15 y 18 años. El proceso de candidature para los III Juegos Olímpicos de Invierno comenzó en mayo de 2013. El 28 de noviembre de 2013, Brasov (Rumanía) y Lausana (Suiza) presentaron sus candidaturas al COI. La ciudad sede de los III JOJ de Invierno de 2020 se elegirá en el verano de 2015. G. PREGUNTAS 1. ¿Qué beneficios específicos para su país conllevará la participación de sus atletas en los JOJ? 2. ¿Qué disciplinas/pruebas le gustaría incluir en el programa de los próximos JOJ? 3. ¿Le parece importante el aspecto educativo de los JOJ? ¿Cómo se puede reforzar este aspecto en las competiciones juveniles? REFERENCIAS 58 www.olympic.org www.innsbruck2012.com www.singapore2010.sg www.nanjing2014.org www.lillehammer2016.no Folleto sobre los Juegos Olímpicos de la Juventud, www.olympic.org (en inglés)