Manual de Administración Deportiva 2014 | Page 197

6.2 Protección de los atletas
• Deben adoptarse medidas para impedir la explotación de los atletas jóvenes.
• Se debe proteger a los atletas contra reclutadores y agentes sin escrúpulos.
• Se debe desarrollar la cooperación con los gobiernos de los países correspondientes.
• Todas las organizaciones deportivas deben firmar un código de buenas practicas.
SECCIÓN III
6.3 Salud
• Las organizaciones deportivas adoptarán normas de protección de la salud de los atletas para evitarles riesgos innecesarios( chequeos médicos, número de días de competición, polución, etc.).
6.4 Lucha contra el dopaje
• Las organizaciones deportivas lucharán contra el dopaje y respaldarán la política antidopaje.
• Se estimulará la tolerancia cero en la lucha contra el dopaje a todos los niveles de las organizaciones deportivas.
• Las organizaciones deportivas protegerán a los atletas contra el dopaje, sobre todo a través de la prevención y la educación.
6.5 Seguros
• Se recomienda la suscripción de pólizas de seguro de vida y accidente para todos los atletas, que debería ser obligatoria en el caso de los atletas jóvenes.
• Siempre que sea posible, debe facilitarse a los atletas la cobertura de la seguridad social.
• Los atletas profesionales deben beneficiarse de pólizas de seguro especiales.
• Los organizadores de manifestaciones deportivas deben contar con cobertura de seguro adecuada.
6.6 Juego limpio
• El juego limpio constituye el elemento central de la competición.
• El juego limpio es el espíritu del deporte.
• Se deben fomentar los valores del deporte y de la amistad.
• Debe evitarse la influencia maligna de las apuestas.
6.7 Gestión de la formación y carrera de los atletas
• Deben estimularse los programas de formación, particularmente los programas“ deporte y estudios”.
• Deben fomentarse los programas de gestión de carrera.
• Debe fomentarse la formación de los atletas para que tengan nuevas oportunidades profesionales después de su carrera deportiva.
7. RELACIONES ARMONIOSAS CON LOS GOBIERNOS SIN PERDER LA AUTONOMÍA
7.1 Cooperación, coordinación y consulta
• Las organizaciones deportivas deben coordinar sus actividades con los gobiernos.
• La cooperación con los gobiernos constituye un elemento esencial en el marco de las actividades deportivas.
• La cooperación, la coordinación y la consulta son la mejor manera para que las organizaciones deportivas preserven su autonomía.
MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA 197