Manual de Administración Deportiva 2014 | Page 170
A. GESTIÓN DEL TIEMPO
Gestionar el tiempo es uno de los principales retos para ser un buen gestor. Si el tiempo no se gestiona
correctamente, se corre el riesgo de no poder trabajar tan bien como se quisiera. Asimismo, puede ocurrir
que tenga tanto trabajo que no pueda terminar todo lo que debe hacer.
Actividades que hacen perder el tiempo
Para poder disponer del tiempo necesario para llevar a cabo el trabajo requerido deberá contar con una
estrategia de gestión del tiempo. En primer lugar, sin embargo, es importante saber qué actividades pueden
hacernos perder tiempo. Entre ellas destacan:
•
No destinar el tiempo necesario a priorizar las tareas o a definir los objetivos.
•
Posponer tareas porque son demasiado difíciles o aburridas.
•
Concentrarse en tareas que son simples, pero que carecen de importancia.
•
Prestar atención a la persona que “grita más”, en vez de realizar las tareas más importantes.
•
Intentar hacerlo todo uno mismo, en lugar de buscar la ayuda de alguien.
•
Proporcionar información incorrecta o insuficiente, lo que provoca tener que perder tiempo
proporcionando información complementaria o corrigiendo errores.
•
Tener llamadas telefónicas, reuniones o conversaciones innecesariamente largas.
Estrategias para gestionar el tiempo
Una vez se han identificado las actividades que hacen perder el tiempo, se deberá idear una estrategia
para gestionar el tiempo basada en cinco principios:
1.
Debe registrar todos los compromisos, incluidas las reuniones, las tareas que deben realizarse y
los plazos, y llevar a cabo una planificación del trabajo de manera regular.
2.
Debe mostrarse claro acerca de lo que se DEBE lograr, lo que le permitirá priorizar su trabajo. Es
fácil desviarse de lo que estaba planeado y perder tiempo con cuestiones que son interesantes,
pero no esenciales.
3.
Debe estructurar su tiempo. Divida el tiempo del que dispone en bloques y asigne a cada bloque
actividades determinadas. Las tareas que requieren concentración e investigación deben realizarse
cuando su nivel de atención esté al máximo. Al contrario, las llamadas telefónicas, los trámites
burocráticos y el correo electrónico pueden reservarse para los períodos en los que estamos
menos concentrados.
4.
Debe definir períodos de tiempo en los que no permite que los que trabajan con usted le molesten.
5.
Debe aprender a decir “no”. En vez de dar la impresión de que no trabaja lo suficiente, rechazar
peticiones de trabajo cuando esté sobrecargado le ayudará a dar una imagen de eficiencia y el
trabajo que realice será mejor.
Algunas estrategias de gestión del tiempo funcionan, o funcionarán, mejor para usted. El hecho de disponer
de varias técnicas, como utilizar una lista de quehaceres o trabajar desde casa, se adaptarán a las distintas
ocupaciones, estilos de gestión y organizaciones. Lo más importante es tener en cuenta que es imposible
recuperar el tiempo perdido.
B. PREGUNTAS
1. ¿Suele tener dificultades para hacer todo lo que debe?
2. ¿Qué estrategias de las que se han mencionado le serían de ayuda?
170