Manual de Administración Deportiva 2014 | Page 115

SECCIÓN II Los códigos de conducta describen las pautas para un comportamiento apropiado y, si se respetan, contribuyen a la aplicación de la política. Las pautas de comportamiento son una referencia clara de lo que es aceptable y de lo que no lo es. Todas las organizaciones deportivas deberían: • Desarrollar políticas y procedimientos para la prevención del acoso y del abuso. • Supervisar la aplicación de estas políticas y procedimientos. • Evaluar el impacto de estas políticas en la identificación y reducción del acoso y el abuso. • Elaborar un programa de educación y formación sobre acoso y abuso en su deporte. • Promover con el ejemplo un liderazgo equitable, respetuoso y ético. • Desarrollar asociaciones sólidas con los padres para la prevención del acoso y el abuso. La política debería: • Identificar y tratar estas cuestiones. • Ser clara y comprensible. • Incluir la consulta con los atletas. • Ser aprobada por el organismo gestor pertinente (p.ej. comité ejecutivo) e incluirse en la constitución o el reglamento. • Darse a conocer a través de su publicación y de una estrategia global de educación y formación. • Aplicarse a todas las personas que trabajan en la organización. • Establecer que todos los miembros tienen derechos al respeto, la seguridad y la protección. • Establecer que el bienestar de los miembros es primordial. • Identificar a las personas responsables de su aplicación y cumplimiento. • Especificar qué constituye un quebrantamiento. • Especificar las consecuencias de dicho quebrantamiento. • Especificar los procedimientos para presentar y gestionar denuncias. • Ofrecer detalles sobre dónde buscar asesoramiento y apoyo para todas las partes implicadas. • Especificar los procedimientos para conservar los expedientes. • Indicar el procedimiento a seguir para señalar un hecho inapropiado (“whistleblowing”). • Revisarse y actualizarse regularmente, especialmente cuando se modifica sustancialmente el reglamento constitucional de la organización o la legislación. Las organizaciones deportivas deberían adoptar códigos de conducta relativos a la violencia y el acoso para determinados miembros. Estos códigos deberían: • Ofrecer información sobre las pautas de comportamiento que se esperan de todos los miembros. • Establecer un proceso claro para gestionar un comportamiento inaceptable, así como ofrecer información sobre las sanciones y medidas disciplinarias. M A N U A L D E A D M I N I S T R A C I Ó N D E P O R T I VA 115