MANUAL ARCHIVISTICA MANUAL DE ARCHIVISTICA 1AD (1)M2 | Page 22
Es el mismo año calendario que comienza el primero de enero
y termina el 31 de diciembre, pero puede comprender lapsos menores aplicables a
sociedades que se constituyan o liquidan dentro del año y a extranjeros que
lleguen al país o se ausenten de él en el respectivo año gravable.
Impuesto o derecho que
se cobra a los bienes de importación.
Generalmente, el término "derecho
arancelario" indica la clasificación
exacta de la mercancía, y por ende,
la tasa que debe pagar una
mercancía por entrar o salir de un
país. Por su parte, la palabra
"arancel" es Utilizada para denotar la
lista de mercancías con sus
respectivos derechos aduanales, que
serán pagados al gobierno por parte
de los importadores de los
productos.
Contrato en que una de las partes, el arrendador, transfiere
por un determinado periodo de tiempo, el derecho de utilizar un activo físico o de
un servicio a la otra parte, el arrendatario, quien a su vez debe pagar por la cesión
temporal de ese derecho un precio previamente estipulado entre ellos.
Garantía de pago que otorga un tercero extraño en una letra de cambio o
en un pagaré.
El avalista generalmente responde del pago en las mismas condiciones
Que el librador y los endosantes en la letra y del deudor principal en el pagaré.
Parte de la Balanza de Pagos que registra sólo las
transacciones de bienes de un país con el resto del mundo durante un periodo
determinado. Cuando el valor de las importaciones excede el valor de las
exportaciones, se dice que la balanza comercial está en déficit.
Cuando la situación es a la inversa, se dice que la balanza comercial tiene
superávit.
Estado contable que muestra el total de activos, el total
de pasivos y el patrimonio de una empresa en un momento del tiempo.
La hoja de balance a su lado derecho muestra los activos, y en su lado izquierdo
los pasivos y el patrimonio, debiendo cumplirse siempre la misma igualdad.