pesca con futuro
acuacultura, reto mundial
Noviembre es el mes de la acuicultura, por ello traemos los datos más relevantes, para mantenerte al día.
Página | 32
La acuacultura, o cultivo de organismos acuáticos como peces, moluscos y algas, es fundamental por varias razones, especialmente a medida que la demanda mundial de alimentos continúa creciendo y los recursos naturales enfrentan desafíos. Aquí te explico por qué es importante.
Seguridad Alimentaria y Nutricional La acuacultura proporciona una fuente confiable y accesible de proteína animal. Los peces y mariscos cultivados son ricos en nutrientes esenciales como proteínas, ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales, que son cruciales para la salud humana. En regiones con limitaciones para obtener alimentos frescos, la acuacultura ofrece una opción accesible de alimentación de alto valor nutricional. Reducción de la Presión sobre la Pesca Silvestre La acuacultura ayuda a reducir la presión sobre las poblaciones de peces silvestres, que están en peligro debido a la sobrepesca y al cambio climático. Esto permite que las especies marinas tengan tiempo para recuperarse y ayuda a conservar la biodiversidad en los océanos. Desarrollo Económico y Empleo Esta industria genera empleos y desarrollo económico
Manos al Carbón