MALINOIS MAGAZINE Malinois Magazine N 6 Julio 2017 | Page 13

longitudinal del tallado. La estabilidad evita la dis- locación de la restaura- ción por fuerzas oblicuas o de dirección apical e impide cualquier movi- miento de la restauración sometida a fuerzas oclu- sales. La unidad básica de retención son dos superfi- cies dentales opuestas que en el caso de preparacio- nes para coronas son las paredes externas. Estas paredes deben tener una conicidad de 6º máximo, y esto se logra desgastan- do la corona con una fre- sa troncocónica con 3º de conicidad manteniendo el eje longitudinal de la fresa paralelo al eje de in- serción previsto. III: Solidez estructural. El tallado dental se proyecta para dar un grosor de metal y porcelana necesario para resistir las fuerzas de oclusión. Esto se logra bi- selando las superficies de las cúspides funcionales y caras de dientes en contacto extenso. Se desgasta de 1 a 1.5 mm y se bisela la cara mesial de los caninos superiores, cara distal de los caninos inferiores, cara lingual y cúspides vestibulares de los cuartos premolares superiores, cara vestibular y cúspides vestibulares de los primeros molares infe- riores y las cara oclusales de los molares superiores e inferiores. También se talla el diente de 1 a 1.2 mm a nivel cervical para obtener contornos adecuados de la restauración con el fin de evitar problemas perio- dontales y oclusales. IV: Márgenes perfectos. El desgaste a nivel cervical ya sea supra gingival o infra gingival debe ser muy preciso. Esto permite que la restauración proporcio- ne un sellado que aísla al diente del medio ambiente bucal con el fin de no permitir el acumulo de detri- tus y bacterias que pueden provocar la formación de caries y enfermedad periodontal. Los márgenes tam- bién soportan las fuerzas de oclusión distribuyéndo- las tanto en la superficie total del diente preparado y el margen por si mismo. N° 6 Julio 2017 |www.facebook.com/malinoismagazine | MALINOIS MAGAZINE | 13