MALINOIS MAGAZINE Malinois Magazine Abril 2018 | Page 19
Construcción
del Perro de
Defensa
POR: ANTONIO PARAMIO MIRANDA
IÑAKI MARQUINEZ FERNÁNDEZ DE LEZETA
Todos sabemos que las capacidades de los perros para la guarda
y la defensa han sido utilizadas desde hace siglos por muchas
civilizaciones, pero no es el objeto de este libro describir la evo-
lución histórica de este tema, de forma que nos ceñiremos a la
historia más reciente de la utilización de los perros para tareas
defensivas.
Lo cierto es que el interés por las aptitudes de los perros para un
trabajo concreto relacionado con tareas de defensa data de fina-
les del siglo XIX, que fue cuando se desarrollaron los reglamen-
tos del ring belga, por ejemplo. También el SV (Club Alemán
del Perro Pastor Alemán), fundado en 1899 por el capitán Max
Emilio Von Stephanitz, desarrolló pocos años después el primer
reglamento de pruebas de trabajo para poder seleccionar a los
perros en función de sus capacidades.
Ya en el siglo XX, los ejércitos de numerosos países crearon uni-
dades caninas que incorporaron los perros a diversas activida-
des tanto militares como policiales y el auge de los perros de
guerra llegó a su cenit en la II Guerra Mundial. En España, ofi-
cialmente, se comenzaron a utilizar perros en la Guardia Civil
en el año 1947.
Los tiempos han cambiado y la mayoría de perros que se em-
plean actualmente en tareas defensivas se dividen básicamente
en tres sectores:
•
Perros de las Fuerzas de Seguridad del Estado.
•
Perros de empresas de seguridad privadas.
•
Perros entrenados para participar en competiciones deportivas.
Tanto los perros de seguridad privada como los de las Fuerzas
de Seguridad
del Estado son (o deberían ser), perros entrenados en defensa
civil.
El resto de los perros dedicados a tareas relacionadas con la de-
fensa están
destinados a la práctica de disciplinas deportivas, aunque algu
N° 6 Abril 2018
|www.facebook.com/malinoismagazine | MALINOIS MAGAZINE | 19