Como odontólogos ya sea desde un consultorio o una clínica , tenemos el deber de brindar un servicio de calidad . La renovación de equipos , la aparición de nuevas tecnologías con sus capacitaciones pertinentes implican además un incremento en costos . A la hora de analizar COSTOS , los definimos , en principio , como toda erogación monetaria que realizamos diariamente en el ejercicio de la profesión .
Estos costos podemos clasificarlos como DIREC- TOS ( insumos utilizados en cada práctica ), también los llamados COSTOS VARIA- BLES o INDIRECTOS ( alquiler , sueldos , servicios , limpieza , markieting , impuestos , contador
|
, etc .), también llamados COSTOS FIJOS . La suma de ambos nos dará como resultado el COSTO TOTAL .
Poder separar ambos conceptos implica que se pueda
|
determinar en un primer momento , cuánto me cuesta “ levantar la persiana ”. Y por otro lado cuál es el costo |
promedio de cada práctica realizada .
Lo que más influye en el alto costo de la odontología en la actualidad , no es el costo de los materiales que se usan en
cada práctica , como ocurría hace muchos años , sino los costos definidos como COS- TOS INDIRECTOS .
|
Dentro de los costos que no implican erogaciones monetarias podemos nombrar la amortización de los equipos y / o obsolescencia ; una falta o mala política de reinversión de utilidades ( costo de capital inmovilizado ) y también no tener definido cuál es mi CORE BU- SINESS 1 . ¿ Vendo consultas o vendo tratamientos ?
El tema impositivo es otro de los factores a tener en cuenta . Debo tener un contador o estudio contable que planifique correctamente la ingeniería impositiva para conocer las obligaciones a cumplir con anterioridad a que ocurran y reducir así el impacto de imprevistos .
También debemos conocer o asesorarnos en término de coyuntura económica . Si bien
|