20
Formación Dual
Formación Dual
octubre - diciembre 2018
Formación Dual a la paceña
La Formación Dual se difunde al sector hotelero
Saliendo del trabajo Paola se siente muy agradecida. Hoy, por
primera vez realizó el check-in de un cliente sin ayuda de sus
colegas. Gracias a las clases teóricas acerca de la atención al
cliente en el marco de su formación dual sabía resolver la situación
con calma y un resultado positivo. El formador de Paola y Gerente
Comercial del Ritz Apart Hotel, Rodrigo Ordoñez, también sale
muy contento del trabajo este día porque se da cuenta cuánto
creció profesionalmente su aprendiz últimamente gracias a la
formación dual.
¿En qué consiste la mencionada formación dual?
La formación dual es un sistema educativo que nació en Alemania.
Este sistema combina el aprendizaje en la teoría y en la práctica.
Los aprendices pasan de forma alternada tiempo en una empresa
trabajando y aprendiendo en el proceso laboral así como tiempo
en un Instituto Técnico para las clases teóricas. En el caso óptimo,
los alumnos aplican lo que aprenden durante las fases teóricas en
las fases prácticas. Durante estas dos fases, el programa sigue un
plan de estudios teórico y de formación práctica predeterminado.
En el programa de formación dual para hotelería de la Cámara
de Comercio e Industria Boliviano-Alemana estos planes se
elaboraron según las necesidades de los hoteles participantes.
Un proyecto innovador para Bolivia
A pesar de estar muy establecido en varios países de Europa y
algunos países latinoamericanos, en Bolivia es la implementación
de “un esquema de formación que antes no había”, dice Carlos
Prömmel, participante en el programa como formador y gerente
del Hotel Midtown La Paz.
Fue la primera vez que se llevó a cabo un proyecto de
formación dual en el sector hotelero en Bolivia. La planeación
e implementación se realizaron por la Cámara de Comercio e
Industria Boliviano-Alemana, con el apoyo del Instituto Técnico
CEFIM y con el cofinanciamiento de la Cooperación Alemana a
través del programa ExperTS de la GIZ.
Un programa de formación dual en Alemania normalmente se
efectúa por lo menos durante dos años. Debido a que este es
un proyecto piloto para la formación dual de hotelería, duró
un tiempo total de 4,5 meses. Después del primer mes de
preparación y de la Formación de Formadores, siguieron tres
meses de capacitación para las aprendices que se componen
por una mitad de teoría en el Instituto Técnico CEFIM y por la
otra mitad por las fases prácticas en los hoteles. Los hoteles
participantes fueron: ATIX HOTEL, Camino Real Apart Hotel, Hotel
Europa, Hotel Gloria, Hotel LP Columbus, Hotel Rennova, Hotel
Cristina Canaza con su capacitadora en Housekeeping en el Hotel Midtown
Miroslava de la Riva con la aprendiz Edith Quino en ATIX HOTEL
Sagarnaga, La Especería Sociedad Civil, Prohoteles SRL Midtown
La Paz, Ritz Apart Hotel – Merinco S.A., Stannum Boutique Hotel &
SPA y Suites Camino Real.
La Formación de Formadores
“La formación de los formadores es clave para el programa,
porque hay que saber cómo transmitir conocimiento”, dice
Stephanie Escobar, formadora y jefa de RRHH en el Hotel Suites
Camino Real. “Cualquier profesional debería tener la capacidad
de formar.”
La Formación de Formadores duró cuatro días terminando con
un examen teórico y práctico y, en el caso de ser aprobado,
además con el otorgamiento de un certificado de la Formación de
Formadores (AdA - Ausbildung der Ausbilder) por la Asociación
de Cámaras de Comercio e Industria en Alemania (DIHK). La
retroalimentación de los participantes de este curso, en el cual
aprendieron entre otros métodos pedagógicos y didácticos, fue
muy positiva. “Me gusta aprender. Un resultado de la Formación
de Formadores y del proyecto es saber que me encanta enseñar”,
nos cuenta Manuel Nuñez del Hotel Rennova. Carlos Prömmel
nos comenta que “ser formador en un hotel también es un reto.
Uno se siente feliz de compartir responsabilidad en la experiencia
laboral y de poder apoyar”.
El Instituto Técnico CEFIM y contenido del curso
Como la misión del Instituto Técnico CEFIM es fomentar las
posibilidades de mujeres jóvenes, todas las 17 participantes en
el proyecto son egresadas o cursantes del último año de este
mismo instituto. En los tres meses de capacitación las estudiantes
aprendieron sobre las tres diferentes áreas que son el Servicio al
Cliente y la Comunicación, Housekeeping así como Alimentos
y Bebidas. “Tomando clases en estas áreas y luego aplicar lo
Wara Apaza y Miriam Zegarrundo con su capacitadora en Suites Camino Real
aprendido en el trabajo tiene la ventaja que se entiende mejor el
trabajo de los colegas y se relaciona mejor. Se sabe por qué los
procesos son como son”, dice Rosa, aprendiz en el Aparthotel
Camino Real. Esta ventaja también está muy valorada por los
formadores. “A través del sistema dual los hoteles pueden
transmitir de forma integral el servicio que ofrecemos”, comenta
Manuel Nuñez, formador del Hotel Rennova.
Una contribución valiosa a las empresas y al sector hotelero
“Aparte de la ventaja que los aprendices conocen cómo la empresa
trabaja, la integración a diferentes áreas es importante para las
alumnas para darse cuenta a qué área van a ir después” explica
Antonia Mamani del Hotel Gloria. Con la orientación vocacional se
cumple un factor inherente del sistema dual. Además, el proyecto
fomenta el cierre de la brecha entre expectativas de la vida laboral
y la realidad laboral que encuentran muchos egresados de la
universidad por la pura enseñanza teórica. Por las fases prácticas,
la formación dual evita expectativas irrealistas de la vida laboral
y ofrece una mejor empleabilidad de los alumnos en cualquier
empresa perteneciente al rubro en el que se han formado. Eso
al final también tiene como meta la disminución de la tasa de
desempleo juvenil.
Pero no solamente para las aprendices este proyecto tiene
una gran variedad de ventajas, sino también para los hoteles
participantes. “Es una inversión en el medio en el que yo me
desenvuelvo”, comenta Carlos Prömmel del Hotel Midtown
La Paz, añadiendo que “la medida que haya personal mejor
capacitado es mejor para todos”. Por lo demás, “como las
aprendices ya son capacitadas y ya conocen el hotel están más
dispuestas a quedarse, lo que también llegará a un ahorro de
tiempo y recursos financieros para la empresa”, reconoce Maria
José Ostria de ATIX Hotel.
21
La capacitación para las jóvenes alumnas empezó a inicios de
septiembre y terminó a finales de noviembre. Después tuvieron
lugar los exámenes prácticos finales a inicio de diciembre
seguidos por una ceremonia de graduación en la que se
otorgarán los certificados de la Cámara Alemana a las alumnas
que exitosamente concluyen el programa. Por conversaciones de
retroalimentación se comprobó que en caso de que se establezca
el programa, las empresas prefieren una duración más larga,
incluyendo más áreas de capacitación, y “una relación más
cercana entres los profesores de CEFIM y las empresas”, según
Stephanie Escobar del Hotel Suites Camino Real.
Sin embargo, hasta ahora tanto las aprendices como los hoteles
participantes se muestran satisfechos con el programa de la
formación dual. Así también Miriam, aprendiz en el Hotel Suites
Camino Real, sale contenta del trabajo comentándole a su amiga
que le “gusta ayudar y contribuir al trabajo en el hotel.” (AW)
Aleyda Calle con su capacitadora de Housekeeping en el Hotel Rennova