Made in Germany MIG 4-2018 | Page 14

12 Ferias Fruit Logistica: plataforma del sector hortofrutícola Cuanto más grande sea el mercado, mayor será la demanda. La FRUIT LOGISTICA, la feria líder del comercio hortofrutícola global, continúa creciendo al compás de los gastos en frutas y verduras de los consumidores, que presenta una previsión en Europa de 800 mil millones de euros hasta 2030. Con este panorama, los compradores, gestores de existencias e importadores, cuyo número no deja de aumentar año tras año, se encuentran bajo presión para colocar sus productos en el mercado garantizando fuentes de abastecimiento sostenibles e implementando, al mismo tiempo, cadenas de distribución más seguras y tecnológicamente avanzadas. Si bien los responsables con poder de decisión sobre las adquisiciones son los que tienen idea de cómo usar sus presupuestos, ellos no tienen el monopolio sobre el conocimiento del mercado. Eso explica por qué vuelven año tras año en gran número a la FRUIT LOGISTICA en Berlín: Tienen que estar informados todo el tiempo sobre las nuevas oportunidades, los productos innovadores y las tendencias tecnológicas, haciendo de esta feria especializada un escaparate especialmente efectivo para el sector. Ferias octubre - diciembre 2018 Los presupuestos que mueve no son nada escasos. Se puede citar, por ejemplo, el Eurogroup, que compra frutas y verduras exclusivamente para Rewe (Alemania) y Coop (Suiza), que, según las últimas noticias, hace circular anualmente, a través de sus centros de adquisición en Alemania, Italia, España y Suiza, frutas frescas por un valor de varios cientos de millones de euros. Este es sólo uno de los muchos clientes potenciales que visitan la FRUIT LOGISTICA en búsqueda de nuevos proveedores. Una encuesta realizada a los visitantes profesionales con motivo de la celebración de la FRUIT LOGISTICA de este año arrojó que cerca del 86 por ciento tiene poder de decisión en la compra y adquisición, mientras que un 44 por ciento es responsable directo de los procesos de decisión en sus respectivas empresas. Este es uno de los motivos que explican por qué la participación en la FRUIT LOGISTICA es tan importante para que muchas empresas consigan tener éxito en el sector hortofrutícola mundial. Casi 80.000 visitantes – de los cuales el 83% provenían del extranjero – de 130 países, estuvieron presentes en la anterior edición, haciendo de la FRUIT LOGISTICA, no sólo el más grande, sino también el más internacional encuentro de compradores, proveedores y empresas de servicios del mundo. En el último año, la FRUIT LOGISTICA recibió más de 3.200 expositores, de los cuales 2.960 provenían de 84 países. La próxima FRUIT LOGISTICA se celebrará del 6 al 8 de febrero de 2019 – ahora es el mejor momento para que los expositores reserven su plaza en este mega evento. (LL) 13 ProWein conmemora su 25° aniversario En sus 25 años de historia, ProWein ha evolucionado con gran dinamismo. El primer encuentro se celebró en 1994 con el nombre de PROVINS; unas jornadas que nacieron de una pequeña presentación de vinos franceses que tuvo lugar el año anterior. Se acuñó el nombre francófilo y se amplió el abanico de expositores para incluir otros países: 321 proveedores de vinos, vinos espumosos y licores se reunieron el 23 y 24 de febrero de 1994 en Düsseldorf. Expositores de Alemania, Francia, Grecia, Italia, Colombia, Austria, Portugal, España y Hungría ocuparon un pabellón de la feria, al que consiguieron atraer a 1517 visitantes en esta primera edición, de los que aproximadamente 250 no procedían de Alemania, sino de los países europeos vecinos, especialmente de Francia. Ya desde sus inicios solo se permitió acceder a ProWein a expertos del sector comercial y de la gastronomía, una idea que ha resultado decisiva para el éxito de la feria. Los expositores y visitantes de PROVINS se mostraron especialmente encantados con el encuentro, por lo que en 1995 se celebró una segunda edición. Desde entonces la feria se conoció como ProVins, ProVino, ProWine o ProWein, según la adaptación lingüística. El número de expositores creció hasta 532 y se llegaron a ocupar dos pabellones. Se estrenó la zona de cata, en colaboración con la revista Weinwirtschaft de la editorial Meininger. En 1996, la feria pasó a tener una duración similar a la actual: tres días a partir del domingo; en 1997 la feria se quedó con solo un nombre: ProWein; y desde entonces también se ha utilizado el mismo logotipo. En cuanto a los expositores, en 1997 se superó la barrera de los 1000: a esa edición acudieron 1065 expositores de 25 países. Fue la primera vez que participó la bodega californiana Mondavi y Michael Mondavi en persona estuvo presente. En los años posteriores se sumaron otros nombres de relevancia: la familia Rothschild, Gaia Gaja, Miguel Torres o Pierre-Emmanuel Taittinger. Asimismo, hasta Düsseldorf se desplazaron los críticos de vino Jancis Robinson o Robert Parker, además de estrellas del mundo del espectáculo como Sting, Chris de Burgh o Gérald Depardieu que aprovecharon ProWein para presentar sus vinos a un público especializado. De esta manera, queda probada la inmensa importancia de ProWein, que crece con el paso de los años. En ProWein 2013, la conocida publicación británica especializada en vinos «Harpers» lo resumió en un artículo: The Wine World lands on Planet ProWein (El mundo del vino aterriza en el planeta ProWein) La receta del éxito se ha mantenido constante con los años y se fundamenta en tres pilares clave: ProWein es una verdadera feria solo para especialistas en vino y licores que se centra en el comercio y la gastronomía. Los visitantes deben aportar los certificados correspondientes. Una de las empresas de organización de ferias con más experiencia y éxito de Alemania, Messe Düsseldorf, acoge ProWein. Con aproximadamente 50 ferias especializadas —de las que 23 pueden considerarse las mejores de su sector en la ciudad de Düsseldorf— y aproximadamente 70 actos propios, colaboraciones y actuaciones por encargo en el extranjero, este grupo empresarial es una de las principales plataformas de exportación del mundo. Su céntrica ubicación hace que Messe Düsseldorf ofrezca además una infraestructura idónea y vela, ya que no se trata de una región vinícola, por una cierta neutralidad. El sector puede concentrarse por completo en lo que ocurre en los pabellones de la feria. (LL)