Made in Germany MIG 4-2018 | Page 10

8 Actualidad Alemania octubre - diciembre 2018 Una economía pujante Alemania es la mayor economía de la Unión E ­ uropea (UE) y la cuarta del mundo, por detrás de EE. UU., China y Japón. La economía alemana debe su competitividad e interconexión global a una potente capacidad de innovación y una marcada orientación hacia la exportación. En sectores con gran facturación, como la industria del automóvil, la construcción de maquinaria e instalaciones industriales, la industria química y la tecnología m ­ édica, las exportaciones representan mucho más de la mitad de la facturación. En investigación y desarrollo (I+D) Alemania invierte anualmente alrededor de 92.000 millones de euros. La positiva dinámica económica se ha traducido en una evolución favorable del mercado ­laboral. Alemania es uno de los países con mayor tasa de ocupación de la UE y el que menor índice de desempleo juvenil registra. Ello también corrobora el valor de la formación profesional dual, un sistema que se ha consolidado como artículo de exportación y es adoptado en numerosos países. Otros elementos característicos de Alemania como localización económica son la disponibilidad de trabajadores especializados, la calidad de las infraestructuras y la seguridad jurídica, todo lo cual sitúa al país en las posiciones de cabeza de los principales rankings internacionales. (SH) Fuente: deutschland.de Foto: Bolsa de Valores en Frankfurt Foto: Tecnología de punta en la fábricas Superávit comercial Alemania está orgullosa de sus exportaciones, porque es testimonio de la alta calidad de sus productos y una gran competitividad. Además, las exportaciones aseguran puestos de trabajo, crecimiento y bienestar. Desde hace años, Alemania exporta más de lo que importa. Ello hace que tenga importantes superávits comerciales, que a menudo son criticados en el exterior, por ejemplo, en Estados Unidos. En 2018, las exportaciones de Alemania ascendieron a 109.071 millones de euros, mientras que las importaciones fueron de 90.676 millones. El superávit comercial fue, por lo tanto, de 18.395 millones de euros. El gran superávit comercial tiene varias causas. En el caso de EE. UU., el fuerte crecimiento de su economía llevó a que la demanda interna de productos de importación fuera mayor que la demanda externa de productos estadounidenses. A ello se agrega que muchos productos que se tienen por típicamente estadounidenses, tales como jeans, ciertas bebidas sin alcohol, smartphones y automóviles de determinadas marcas no son producidos en EE. UU. y por lo tanto no son contabilizados en la Foto: Contenedores en el puerto de Hamburgo balanza comercial de ese país. Además, otros dos factores tuvieron una decisiva influencia en la generación del fuerte superávit comercial alemán: primero, el relativamente débil euro, que favorece las exportaciones alemanas y, segundo, la caída del precio de los combustibles y materias primas, que abarata las importaciones de Alemania. (NC) Foto: El sello “Made in Germany” Fuente: deutschland.de Actualidad Alemania 9