14 Ferias abril- julio 2018
iba 2018
La feria iba es la feria internacional líder para la panadería, confitería y snacks y se llevará a cabo del 19 al 20 de septiembre de 2018 en Múnich. Como plataforma principal, ofrece, en doce salas, una visión general inigualable del mercado con las últimas novedades de la industria. Más de 1.100 expositores de más de 50 países cubrirán con su oferta todo el espectro de operaciones de panadería.
Los productos que encontrará en iba 2018 incluyen: Materia prima, café, accesorios de tienda y equipamiento, tecnología para la producción, embalaje, logística, optimización de procesos, IT, limpieza e higiene. Este año destacarán entre otros las visitas virtuales a panaderías, un área temática central para el mercado“ To Go” y el llamado“ Speakers Corner”, pero sobre todo el tema de digitalización.
El Speakers Corner, que se presentará en el salón H1, nace gracias a los grandes desafíos que enfrenta la industria de las panificadoras hoy en día. En un espacio en donde los visitantes pueden intercambiar puntos de vista sobre temas actuales, tanto científicos como prácticos, con destacados expertos y obtener una perspectiva de las próximas tendencias.
El área temática“ iba. TO GO” ofrece elementos de innovación y soluciones para conceptos de bocadillos y bebidas para panaderías que trabajan con una ventanilla única de pedidos para llevar. Allí, se presentará toda la cadena de procesos de snacks, desde ingredientes y preparación, hasta la logística y el diseño de tiendas. El tema de moda que es el café también será tratado por expertos hasta el más mínimo detalle, comenzando con el grano de café, el tostado del mismo y el proceso de molido en las máquinas.
Los análisis y pronósticos de necesidades creados por inteligencia artificial ayudan en la planificación de la producción y la gama de productos en las empresas: ¿ qué productos se ordenaron y se espera que se ordenen?, ¿ qué cantidad de masa se debe usar?, ¿ qué productos se van a producir? Estas y más preguntas pueden ser respondidas por los sistemas digitales presentados en iba 2018. Por ejemplo, para la época de cuaresma, la demanda de pasteles y productos dulces es más alta, como también la demanda de té en épocas de frío.“ La operación es, por lo tanto, más eficiente y económica”, dice el señor Baier, propietario y panadero de la panadería“ Bäcker Baier” en Herrenberg. Mientras que en el pasado el gerente de la panadería estimaba la necesidad en base a la experiencia y el sentimiento, ahora hay datos confiables y, por lo tanto, alcanzar una menor sobreproducción. Las herramientas digitales también pueden ayudar en el caso contrario: si un artículo se agota al mediodía, la caja registradora envía automáticamente la información a la panadería para que se pueda volver a producir.
Junto con los pedidos anticipados y los pronósticos finalmente se envían al sistema una lista digital con la cuál el pesaje de la mayoría de las materias primas tiene lugar de forma automática.“ Los empleados pueden concentrarse mucho más en su oficio que es hornear”, dice Baier.
Otra área beneficiada por la digitalización es el mostrador de ventas.“ Las cajas registradoras almacenan en su base de datos toda la información sobre los productos, las materias primas y los alérgenos que puedan estar presentes, de modo que el personal puede responder de manera integral a todas las preguntas de los clientes”, dice Baier. También son posibles los paneles táctiles, donde el cliente puede informarse independientemente, así como las pantallas para mostrar los precios y la información del producto.( RE)