26
Noticias Miembros
enero - marzo 2019
Bayer capacita a agricultores
para el buen uso de sus productos
La custodia de productos es uno de los elementos más
importantes para Bayer, entendiendo que es el control
responsable de los productos a lo largo de todo su ciclo de vida,
desde la fase de investigación hasta su uso final, y más allá.
Es por ello que la empresa alemana garantiza no solo que haya
productos de alta calidad disponibles en el país sino que además
su uso se lleve a cabo conforme a las mejores prácticas, con
objetivo de maximizar el potencial de los mismos y minimizar los
riesgos para la salud de ciudadanos y del medio ambiente.
En Bolivia, Bayer entre muchas de las actividades que realiza,
se concentra en la asistencia técnica sobre manejo seguro y
responsable de productos y envases, a través de capacitaciones
sobre la colocación y el correcto uso de de equipos de
protección personal-EPP, ideales para ello.
El 2018 Bayer realizó en total 12 capacitaciones en distintas
propiedades como: Agroinga, Campamento Estrella, SOGIMA.
Según Alexander Peraza, ejecutivo de Bayer, la empresa tiene en
consideración todo el ciclo de sus productos, “desde que nacen
en el laboratorio, hasta que son utilizados en el campo, y no solo
queda ahí, sino que también nos preocupamos por el manejo
responsable de los envases”, resalta.
Las actividades de custodia de productos de Bayer incluyen
amplias inversiones para someter a prueba la seguridad y la
calidad de los productos, desarrollo de paquetes de soluciones
mejoradas y técnicas de producción de cultivos, desarrollo de
nuevas tecnologías para variedades de semillas mejoradas,
provisión de servicios y programas para promover el uso
responsable de los productos e iniciativas contra la fabricación,
comercialización y uso de productos fitosanitarios falsificados.
Por ejemplo, Henry Luis Vargas, indica: “Les informamos
de la importancia del triple lavado de envases vacíos de
plaguicidas y la posterior rotura del envase para que no sean
reutilizados o re envasados”. Según Henry, en cuanto al uso
de equipos de protección personal, considera que aún existe
un desconocimiento, es por ello que Bayer se esfuerza por
promover el uso de equipos de protección, brindando las
principales pautas de cómo ponerse y quitarse los equipos de
protección a la hora de manipular productos fitosanitarios, y
afirma: “Hay que reducir el riesgo de exposición”.
Bayer a través de la implementación de medidas de custodia de
productos, demuestra la gestión de calidad a lo largo de todo el
ciclo de sus productos y además demuestra su apoyo hacia las
buenas prácticas agrícolas para proteger al medio ambiente y la
salud de las personas, no solo de los que aplican sus productos
sino también del consumidor final.
Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en
los ámbitos biocientíficos de la salud y la agricultura. Con sus
productos y servicios, la empresa quiere contribuir a mejorar
la calidad de vida. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a crear
valor a través de la innovación, el crecimiento y una elevada
rentabilidad. Bayer se adhiere a los principios de la sostenibilidad
y, como empresa cívica, actúa de manera social y éticamente
responsable. En el ejercicio 2016, el Grupo, con alrededor de
115.200 empleados, obtuvo una facturación de EUR 46.800
millones, realizó inversiones por valor de EUR 2600 millones y
destinó EUR 4700 millones a investigación y desarrollo. Estas
cifras incluyen el negocio con materiales poliméricos de altas
prestaciones que el 6 de octubre de 2015 salió a bolsa bajo la
denominación de Covestro.
Bienvenid@s
Soy Amparo Condo Montero, nueva directora de la Formación
Profesional Dual (FPD). Durante mi maestría en Relaciones
Internacionales en la ciudad de Dresde, tuve la oportunidad
de conocer la cooperación alemana mediante una pasantía en
el Ministerio federal de Cooperación Económica y Desarrollo
(BMZ) en la ciudad de Berlín y como Consultora Junior para la
Fundación alemana de Cajas de Ahorro (Sparkassenstiftung)
en Bolivia.
Es una alegría estar nuevamente en Bolivia y ser parte del
equipo de la Cámara Alemana. Espero como ex-alumna de
la FPD poder aportar con mis conocimientos y experiencia
en el logro de objetivos además de afrontar los retos que se
presenten. (AC)
Nuevos Miembros
27