MAAX MAGAZINE QR FEBRERO | Page 19

Dr. Héctor Marín Villegas prevención... un seguro de vida » Por Diana Souza L a pediatría es una carrera apasionante. Ejerciendo desde hace 29 años, el Dr. Héctor Marín, estimado médico especializado en los niños de numerosas familias Chetumaleñas, nos invita a ser conscientes sobre la salud de nuestros hijos para prevenir ciertas enfermedades. “Hablemos de una enfermedad de transmisión sexual, que atribuíamos solo al hecho de prevenir a las mujeres -dice el doctor Marín- ; hoy en día sabemos que a partir de los nueve años de edad a las niñas se les aplica la vacuna contra el VPH (Virus del Papiloma Humano), siendo éste un tratamiento de prevención, antes del inicio de la actividad sexual de los jóvenes hoy en día”. “Déjenme platicarles que no es exclusiva ésta vacuna para las niñas, se conoce que el portador de éste virus es el varón. Y es por ello que las madres de hijos varones, deben considerar la aplicación de la vacuna VPH, esto con el fin de proteger a más niñas y adolescentes evitando así la propagación de éste virus que a lo largo puede tener sus complicaciones”. “La vacuna es preventiva, es importante aclararlo, ya que previene el cáncer cérvico-uterino en primera instancia. En el caso del hombre, puede prevenir de igual manera el cáncer de pene. En términos generales, la aplicación tiene reacciones menores, como puede ser el enrojecimiento, inflamación, dolor moderado durante la aplicación, etc.”. Recomendaciones… “La intención de la vacuna es prevenir, se recomienda que la aplicación sea en niños y niñas a partir de los 9 años, edad aproximada en la que aún el menor no ha tenido relaciones sexuales, menciono esto ya que dadas las estadísticas en tiempos actuales la actividad sexual en los menores, desafortunadamente oscila entre los 11 y 12 años de edad. En algunas circunstancias”. –¿Cuál es el costo de la vacuna? “El costo está alrededor de los dos mil pesos; el sector salud ya está aplicándolas, sin embargo tiene una corte de niñas, la cual es alrededor de los 10 y 11 años. Pero hasta ahora no hay aplicación para los varones”. La secuencia de aplicación… “Son tres vacunas que se aplican durante un periodo de seis meses, a partir de la primer aplicación se debe esperar dos meses para la segunda dosis y a los cuatro meses se aplica la tercera y última”. “Ser médico es un gran privilegio para mí. Todo en la vida te fortalece y te enseña a ser mejor en lo que haces y a que te apasiones por lo que elegiste”. TS’AAK Chetumal MEDICINA 19