se prueba un tocado floreado en la intimidad de su casa … o una escuela de samba en un ensayo, los muchachos de la escuela en remeras y chancletas mientras empujan un carro alegórico.
Aprendí hace tiempo que, en el trabajo documental, ya sea para fotografía o cine, lo mejor de una entrevista con uno o más personajes sucede antes o después del encuentro formal, o por fuera de los parámetros normales de la entrevista. Por eso siempre llego a un reportaje con la cámara de video rodando, y no la apago hasta que me voy … Y en Artigas me paso lo mismo con las fotos para la UNESCO. Me gusto capturar la imagen de la chica que, aun cuando ya está disfrazada y lista para desfilar, se toma un momento para fumarse un cigarrillo … o la mujer que me mira con intensidad unos minutos antes de que empiece el desfile.
El carnaval de Artigas es un espectáculo impresionante desde muchos puntos de vista: visual, musical, cultural, artístico, y hasta sociológico … Sus raíces son profundas y mejor explicadas por antropólogos e historiadores. Pero para mí fue un privilegio conocerlo desde adentro, y capturar con mi cámara viajera algunos instantes de su creación.
Ricardo Preve es director de cine y television y fotografo, y ha trabajado para cadenas internacionales como National Geographic, Discovery, Al Jazeera English y otras. Su largometraje de ficción JOSE IGNACIO con Jean Pierre Noher fue proyectado en cines en Uruguay en el 2008, mientras su reciente documental LOS HUESOS DE CATHERINE gano el Premio Nuevas Miradas de la Television Argentina en el 2015 por Mejor Equipo de Producción, y fue nominado por Mejor Musica Original. Ricardo ha viajado a mas de 70 países y ultimamente esta trabajando en Sudan.