M 1 ECO-Andes 1.3 M1-1.3 | Page 29

I CURSO VIRTUAL PARA PERIODISTAS // MÓDULO I Los humedales altoandinos tienen una diversidad biológica singular. Muchas de las especies de las plantas y animales que los habitan no se encuentran en ningún otro lugar y en ellos se congregan temporalmente varias especies de aves migratorias. Ecosistemas de montaña y desarrollo sostenible en los Andes En su mayoría, los humedales no son cuerpos de agua aislados sino sistemas complejos y son, por tanto, esenciales para la dinámica de las mi- cro-cuencas en las altas montañas; así como de otros sistemas hidrográficos, pues sus aguas fluyen hacia las vertientes de la Amazonia o hacia las cos- tas del océano Pacífico o del mar Caribe. Además de ser importantes como fuentes de agua, los humedales altoandinos tienen una diversi- dad biológica singular. Muchas de las especies de plantas y animales que los habitan no se encuen- tran en ningún otro lugar y en ellos se congregan temporalmente varias especies de aves migratorias. Algunos de estos humedales son refugio y sitio de reproducción de una gran cantidad de animales amenazados, como los flamencos andinos y los sapitos arlequín del género Atelopus. Por si fuera poco, son también componentes fundamentales del hábitat de algunos mamíferos de importancia económica y ecológica tales como la vicuña, el gua- naco y la chinchilla. Existe una gran diversidad de humedales altoandi- nos, que corresponde parcialmente al origen de los mismos. En los páramos, la puna y la jalca se en- cuentran lagos y lagunas de agua dulce de origen glaciar, volcánico y tectónico, salares, lagunas sala- das y lagunas salobres en sitios que antiguamente estuvieron ocupados por aguas marinas, turberas y bofedales formados por sobre-saturación del suelo o por aguas subterráneas, aguas termales y géise- res de origen volcánico, entre otros. De igual forma, la vegetación dominante en los humedales de montaña es muy variable y por esta razón se pueden encontrar, por ejemplo, totorales o juncales, que son formaciones herbáceas densas asociadas a suelos salinos conocidas como vegas, alfombrales formados por el apretado crecimiento de plantas del género Distichia y densas formacio- nes de bambú de montaña llamadas chuscales. 50