I CURSO VIRTUAL PARA PERIODISTAS // MÓDULO I
Los bosques Norteandinos, conocidos también
como bosques montanos de la cordillera real
oriental, como subregión de los Andes del Norte, se
distribuyen desde el Macizo de la Sierra de Santa
Marta en Colombia hacia la depresión de Huanca-
bamba en Perú (conocida como el Abra Porculla).
Los bosques norteandinos junto con los páramos
ocupan un área de 490 000 km2 y recorren una
distancia de 2.000 km desde los 11° LN a 6° LS. Estos
bosques se encuentran a ambos lados de la cor-
dillera en un gradiente altitudinal de 1.500 a 3.300
msnm.
Los Andes del Norte terminan su extensión en el
norte del Perú, en un área donde la cadena de
montaña es definida por la depresión de Huanca-
bamba (Abra Porculla). Esta última representa una
notoria barrera que divide los Andes en dos regio-
nes claramente diferenciadas tanto en especies de
flora como de fauna silvestre.
Ecosistemas de montaña y desarrollo sostenible en los Andes
La diversidad de árboles de estos bosques es rela-
tivamente baja en comparación con los bosques
tropicales de zonas más bajas; sin embargo, pre-
sentan alto grado de endemismos y especies de
distribución restringida. Presentan niveles altos de
diversidad para ciertos grupos de especies como
epífitas, hierbas y arbustos. Esta diversidad en
general disminuye con el incremento de altitud
(arriba de los 1500 msnm).
Es importante mencionar que la proximidad de
estos bosques a la costa, la baja altitud de los Andes
y el clima pluviestacional que tienen, permite una
particularidad única de la composición florística.
El clima de los bosques montanos es altamente
variable entre localidades, con un promedio de
precipitación de 2000-2600 mm/año y una tempe-
ratura promedio anual de 14-18 °C.
43