I CURSO VIRTUAL PARA PERIODISTAS // MÓDULO I
Los páramos son re-
conocidos por ser un
importante depósito
de carbono almace-
nado en forma de
materia orgánica del
suelo. Los páramos
se ubican entre los
suelos con mayores
reservas de carbono
en el mundo.
El páramo es una subregión de los Andes del Norte
que se extiende desde Venezuela hasta los 6°
Latitud Sur en la denominada depresión de Huan-
cabamba en Perú (la zona más baja de la Cordillera
de los Andes, en los límites de Piura y Cajamarca
en Perú) . Cubren una extensión aproximada de
1’337.119 hectáreas y, por lo general, se ubican por
encima de los 3.000 msnm.
De manera general son fríos y húmedos (entre 80
y 98% de humedad relativa) y presentan una alta
irradiación. Sin embargo, el clima es muy variable
según sus tipos. Las temperaturas pueden oscilar
entre los 3 a 9°C (Cuesta et al. 2012) , aunque se
reportan cambios estacionales en las temperaturas
máximas de 12°C y medias mínimas de 8°C. Asimis-
mo, presentan una gran diferencia térmica diaria
mayor a los 20°C. (Hofstede, Robert et. al. 2014) .
La precipitación (pp) es también muy variable,
entre 600 a 5000 mm al año. Ecuador reporta 6000
mm de precipitación, Venezuela rangos más secos
de 600 a 1800 mm y Perú presenta algunos repor-
tes de 1800 a 2000 mm.
El páramo es el mayor proveedor de agua en el
rango de su distribución. Cuenta con una alta
capacidad de regulación hídrica debido a que sus
suelos profundos, de baja densidad y de alta poro-
sidad, lo cual facilita la infiltración y la retención de
agua (Cuesta et al. 2012).
Ecosistemas de montaña y desarrollo sostenible en los Andes
Estos ecosistemas reportan una alta diversidad
de especies de plantas vasculares (3.595 especies
distribuidas en 127 familias y 540 géneros de los
cuales 14 son endémicos de los Andes del Norte).
Los páramos de Venezuela, Colombia y Ecuador se
caracterizan por la presencia de “frailejones” del
género Espeletia. En Perú, el páramo es algo dife-
rente, la vegetación predominante de los páramos
ubicados en el sur del Ecuador y norte de Perú
pertenece al género Calamagrostis (“paja”), y no se
observa la presencia de frailejones.
Los páramos juegan un papel fundamental en la
producción de agua para uso humano, agrícola y
energético, asegurando tierra fértil para la produc-
ción agrícola, entre otros.
Por otra parte, los páramos son reconocidos por ser
un importante depósito de carbono almacenado
en forma de materia orgánica del suelo (promedio
de 100 g/Kg). El proceso de descomposición es tan
lento que, a pesar de que los reservorios de hoja-
rasca y biomasa aérea son muy bajos, la materia
orgánica se acumula en el suelo y puede alcanzar
los 60 kg C/m2, ubicándose entre los suelos con las
mayores reservas de carbono en el mundo.
40