I CURSO VIRTUAL PARA PERIODISTAS // MÓDULO I
La enorme biodiversidad de los Andes Tropicales tiene su origen en el levantamiento geológico de la región: a medida que las cumbres se fueron elevando y plegando, muchos hábitats que antes no existían aparecieron en la región. Durante este proceso, una serie de organismos que existían en la parte sur del continente, emigraron hacia el norte y se establecieron en los hábitats de altura recién formados. Por otro lado, otro tipo de organismos presentes en las tierras bajas emigraron a hábitats formados a alturas intermedias y superiores, diversificándose de manera extraordinaria en ellos.
Hasta ahora hemos conocido sobre la ubicación y las características físicas y climáticas de los Andes Tropicales. Estas características condicionan la existencia de diferentes tipos de plantas y animales, cuya interacción se conoce como ecosistema. Dichos ecosistemas generan beneficios para las poblaciones andinas y permiten el desarrollo de actividades económicas, como la provisión de alimentos y agua, regulación del clima, belleza escénica y recreación, entre otros.
La biodiversidad constituye un elemento clave del ambiente que sustenta el bienestar humano. Su pérdida reduce la calidad de vida y las oportunidades de desarrollo de las personas. Cuando son saludables, los ecosistemas suministran recursos básicos como aire limpio, agua dulce, un clima estable, suelos saludables, entre otros.
ECOSISTEMAS
De acuerdo al Convenio de Diversidad Biológica, un ecosistema es un sistem ral de comunidades de seres vivos( plantas, animales y microorganismos) y biente inorgánico, que interactúan como una unidad funcional. Su tamaño variar: tanto un charco de agua pasajero como la cuenca de un río pueden c un ecosistema. Los ecosistemas son uno de los componentes de la biodiver diversidad biológica, los otros dos son: las especies, o los diversos tipos de plantas o microorganismos que existen en la tierra; y los genes, unidades d mación sobre las características de las especies que son clave para los proc lutivos.
Siendo los seres humanos parte integral de los ecosistemas, tal como lo rec mismo Convenio de Diversidad Biológica, son ellos y su relación de uso o ap miento con los componentes del ecosistema, los que determinan el estado servación o degradación del mismo.
Ecosistemas de montaña y desarrollo sostenible en los Andes