los desastres de la guerra DESASTRES DE LA GUERRA - Goya- | Page 64

la figura del militar de la parte derecha que lucha, detiene o fuerza (?) a otra figura en el suelo. La mujer protagonista suplica y es apartada por dos soldados, probablemente ante la detención, de un ser querido: el hombre de la izquierda que está maniatado. Un nuevo enfoque, un nuevo matiz: el miedo al apresamiento, la an- gustia que sobrelleva la detención y que implica sufrir por la posible tortura de ese ser querido, la tortura o la muerte. Una angustia que de nuevo recae en la mujer. Goya la coloca en primer plano de la escena, mientras el ser querido, detenido y en forcejeo, es situado casi fuera de plano. De nuevo, en la composición, un lugar concreto cerrado en contra- posición a la mayoría de las analizadas. Un interior y con arcadas, como en la número 11. Quizás aquí, Goya, interrumpa una secuencia que podría ser lógica. Tras la detención del hombre viene la violación de la mujer. De ser cierto, esta plancha debería haber correspondido a la número 9. Pero abandonemos las hipótesis, pues nos interesa resaltar la eficacia dramática de la composición encarnada en la mujer. Debe ser sujetada en su deses- peración suplicante por dos soldados de gestos rudos. Una de las manos la atenaza por el pelo, mientras ella con su cabeza de perfil vuelve la mirada angustiada en súplica hacia uno de los militares. El fondo parece que ma- nifiesta un titubeo en cuanto al paisaje, ya que apenas se insinúan unas líneas nuevas, luego no terminadas de ejecutar. Es tal vez la composición más convencional de cuantas hemos analizado hasta ahora e incluso, en su rápida ejecución, ha introducido trazos que rompen la fuerza de la propia 66