los desastres de la guerra DESASTRES DE LA GUERRA - Goya- | Page 62
expulsa, sangre. Es la única en pie, pero va a caer, antes de que eso suceda
su herida le hace vomitar. Está herido de muerte por lo que esa manera de
expulsarla es otra muestra del expresionismo emocional y pictórico con el
que Goya trabaja.
Figuran entremezclados combatientes españoles y militares unifor-
mados franceses. Es un cambio de actitud una paso más en la denuncia de
la brutalidad. Muerte y sangre también patrimonio de los agresores. Los
escorzos son brutales, expresionistas, duros, en consonancia con la escena
concebida con una economía de medios efectistas. Por un lado la masa de
muertos y heridos amontonados en el suelo, del que únicamente parece sal-
varse la figura de enorme cabeza aquejada de hidrocefalia. La sangre vo-
mitada es, sin embargo, quien termina por ejercer la influencia que trasmite
la intensidad dramática.
El título es una declaración de la incongruencia de la guerra, que
hace que la vida y su justificación, quedan mutiladas por ese: para eso ha-
béis nacido, para morir en el absurdo de una violencia de guerra. Una vio-
lencia que unifica a combatientes de ambos lados combatientes y combati-
dos. Es la solidaridad incongruente de la muerte en la pelea.
64