los desastres de la guerra DESASTRES DE LA GUERRA - Goya- | Page 228

La llegada de Fernando VII fue un duro golpe para los liberales que se vieron perseguidos, ajusticiados o presos. De hecho hubo un acto proto- colario en la Plaza Mayor de Madrid, el 10 de mayo 1814. Se arrancó una placa que recordaba el compromiso con la Constitución de Cádiz y aquella misma noche se inicio el proceso de represión hacia los liberales. Es pro- bablemente a este hecho al que Goya dedica el grabado. En este caso, los liberales estarían representados por el caballo, al que la jauría de los re- accionarios ligados a Fernando VII, como zorros y lobos rabiosos, se lanzan a su caza. Goya nos dice que, pese a todo, se defiende bien. Es una manera de sentir satisfacción de que los “suyos” -los liberales- saben mantener la dignidad defendiéndose de los ataques. La ambigüedad vendría representada en la actitud de los perros de la derecha, que pese a estar representados con sus colleras, parecen quedar al margen de la pelea. So- lamente uno de ellos parece querer compro- meterse en la defensa. No sabemos qué o a quienes representan, tal vez su pasividad esté relacionada con ciertos sectores del ejército que no supieron o no quisieron secundar posiciones como la de Riego. Con lo que únicamente los liberales podrían defenderse por ellos mismos y Goya nos dice que se defendían bien. Mas son conjeturas que no sabemos si se acercan a lo que quiso transmitirnos. La composición, como en los tres precedentes, tiene una imagen prin- cipal protagonista del hecho, que ocupa además la mayor parte del espacio compositivo, aun cuando aquí lobos, zorros tienen también protagonismo. 230