los desastres de la guerra DESASTRES DE LA GUERRA - Goya- | Page 214

rostros de personas y no tanto en las esotéricas hipótesis que tratan de rela- cionarlo con alucinaciones debidas a las drogas. En el libro de Casti el búho representa al cura o al siervo del Gran Cuco, es decir, el animal en el que concurre el vicio enmascarado de sabidu- ría. El gato, de formas suaves, está en su altar para ser contemplado bajo sus formas amables, según el tratamiento popular, esconde su origen felino, dispuesto a lanzar sus uñas contra la presa, siendo encarnación de la false- dad hipócrita. Por tanto, la significación navega entre una crítica a la Iglesia y el poder absolutista. De nuevo Goya insiste en la crítica política. La hipócrita apariencia de un gato es la pantomima sobre la que asienta el poder polí- tico encarnado en Fernando VII y la Iglesia que finge estar arrodillada a ese poder, pero con el que está en plena connivencia. También podría inter- pretarse como una alusión de adoración religiosa a una figura falsa como el gato de aspecto bondadosa pero de poderes tan nefastos y coercitivos. Un gato que, sin embargo, mira con recelo al búho que se acerca con aire ame- nazante. Tal vez alegoría a los consejeros políticos eclesiásticos que buscan seguir sembrando supersticiones. En cualquier caso, poder eclesiástico y poder político en connivencia y pantomima a la que el pueblo asiste como masa adoradora. Aún cuando la figura que muestra el rostro con más detalle parece sonreír divertida. 216