los desastres de la guerra DESASTRES DE LA GUERRA - Goya- | Page 156
El saqueo era parte de la acción militar, como el crimen legal, las
violaciones o los incendios de poblaciones. Las tropas napoleónicas lo hi-
cieron en Egipto y lo volvieron a hacer en España por mandato directo del
propio Napoleón. En este caso desciende a lo concreto, a la soldadesca que
quiere también participar en el botín y a ello consagra esta plancha.
Un monje herido, con la cara sangrante, no puede impedir que la
soldadesca arrample, con acelerada precipitación, cuanto le parece que
puede transportar y tenga valor.
Concentra la composición en círculo. Da prioridad a la actitud del
fraile agredido con la blancura de su hábito y quiere remarcar la separa-
ción de las dos actitudes con la horizontal perteneciente a una balaustrada.
La composición esta vez es en el interior de una iglesia o convento.
Sintetiza, no le interesa lo accesorio y vuelve a dar- nos la economía icono-
gráfica que nos acostumbra. Queda perfectamente clara la avaricia de unos
individuos anónimos representados por los soldados y el personaje concreto
del monje con su cabeza agachada y su rostro sangrante. Crea intensidad.
Nada más.
158