los desastres de la guerra DESASTRES DE LA GUERRA - Goya- | Page 108

en esta composición tan original, nos da es una nueva lección de adelanta- miento expresivo frente a los futuristas e incluso al fotograma cinematográ fico. Representa una explosión en el momento en que algunas figuras vuelan por los aires. La mujer, el edificio, los muebles, todo un mundo caótico tras una explosión con derrumbamiento posterior. Es tal vez la primera vez que una situación semejante es dibujada en la historia del arte con tanta expre- sividad. No importa la convención formal. Importa el hecho, un hecho que es paradigma de lo dinámico, del movimiento. Los cuerpos yacen amonto- nados; uno de ellos parece estar mutilado. Escorzos, caos amalgamado de escombros y personas. Una nueva parcela de la guerra. Esta vez no es cam- po abierto, no es batalla o enfrentamientos de contendientes. Introduce el horror en la intimidad de lo doméstico. Nada está a salvo. Hombres, mujeres niños, ancianos y jóvenes, todos son candidatos al sufrimiento estén donde estén, sean combatientes directos o no. La capacidad de Goya como dibujante no encuentra obstáculos para expresar cualquier situación. En esta ocasión los heridos o aturdidos lo demuestran en sus posturas, en sus gestos, en sus manos abandonadas o buscando un asidero inexistente. Nada escapa al tono de emotiva expresivi- dad con que Goya quiere enfrentarnos. La expresividad del dibujo se va ahondando en Goya con esta com- posición que altera los aspectos ilusionistas. Han sido sorprendidos por una explosión, vuelan por los aires o caen abrazados a su hijo. Todo tiembla, todo se descompone. Enseres y personas. También la manera de componer- 110