EL RINCÓN DE CRIS
7
Tras la muerte de Arenas (antiguo líder de las Farc), su sucesor, Tirofijos lo siguió arropando como su alumno predilecto, incluso por encima de Jojoy, que había hecho grandes méritos militares, al punto de tener al país en jaque. En 1999 las FARC tenían presencia en los 32 departamentos de Colombia y en todos los foros internacionales la sentencia apocalíptica de que Colombia era un país inviable se escuchaba cada vez con más frecuencia.
Al morir Tirofijo se preveía una disputa interna con Jojoy, pero este advirtió a sus seguidores de que el jefe era Cano. En septiembre de 2010, Jojoy, cabecilla de la infraestructura militar y de tráfico de drogas de la guerrilla, fue muerto en un bombardeo y Cano prosiguió su lucha, que terminó este viernes. El futuro de las FARC, ahora sí, es incierto. El Gobierno, satisfecho, anunció ayer que el país respira desde ahora un aire más tranquilo.
Fuente: elpaís.com
http://internacional.elpais.com/internacional/2011/11/05/actualidad/1320462005_921751.html
LA OPINIÓN
Desde hace unos meses, varias noticias similares han copado las portadas de todos los medios informativos. Alfonso Cano, líder de las Farc ha sido asesinado el 4 de Noviembre del 2011.
Muamar el Gadafi, presidente de Libia fue asesinado el 20 de Octubre de 2011. Osama bin Laden, líder del grupo terrorista Al-Qaeda fue abatido el 2 de Mayo de 2011.
Que nadie me malinterprete, no pretendo salir en su defensa ni mucho menos. Estos personajes son claros reflejos de la maldad humana. Sin embargo, sí que pretendo plantear algunas preguntas que hagan reflexionar a los lectores de esta revista.
Muchos dirán: “¿qué pasa con todas las personas que han matado?” Son planteamientos muy humanos e incluso que yo mismo me he hecho, pero ¿somos nosotros quienes debemos decidir quién debe morir? ¿No atenta contra los derechos humanos? ¿No tenemos todos derecho a un juicio? ¿Estas personas merecen que se respeten sus derechos humanos si ellos no los han respetado? ¿Hasta que punto es lícito que un país asesine a un ciudadano? Nos estamos acercando a un punto delicado.
La cuestión principal es ¿dónde trazamos la línea? ¿Y si mañana es asesinado el líder de una organización o país que simplemente no está a favor de los intereses de los grandes países?
Cristina Andrés Ramón