El diodo polariado directamente permite el flujo a través de él de los electrones, o lo
que es lo mismo permite el paso de la corriente eléctrica. En polarización inversa no
permite el paso de lo electrones por él.
Arriba puedes ver la gráfica típica de funcionamiento de un diodo. Para tensiones con
polarización directa del diodo, según aumentamos la tensión en los bornes del diodo
(patillas o extremos) va aumentando la corriente que circula por él. Lógicamente el
diodo tendrá una tensión máxima de trabajo que no se podrá sobrepasar porque se
quemaría. Para tensiones con polarización negativa no conduce y por lo tanto, por
mucho que aumentemos la tensión no se producirá corriente alguna a través del diodo.
Como vemos los diodos semiconductores tienen la valiosa propiedad de que los
electrones solamente fluyen en una dirección a través de ellos y, como resultado,
actúan como un rectificadores (ver rectificador de media onda). Son la estructura
fundamental de los semiconductores y muchos otros componentes electronicos se
fabrican teniendo como base a los diodos. Los diodos tienen una estructura
electrónica llamada Union PN, es decir son la unión de un material semiconductor
llamado N con otro llamado P. Para saber más sobre esto vete al enlace anterior.
Solo hay unos diodos especiales que conducen en tensiones contrarias, es decir
polarizados inversamente, son los llamados diodos zener, si quieres saber más sobre
estos diodos sigue el siguiente enlace: Diodo Zener. El resto su funcionamoento es el
explicado.
Otro tipo de diodos son los Diodos Led, que emiten luz cuando están polarizados
directamente, pero la mayoría de los diodos se utilizan como rectificadores de
corriente, un puente de diodos (varios diodos conectados) puede rectificar una