ENTRENANT………………….....................................................................................POOL
POOL
Curvando los efectos
El conocimiento de los efectos
provocará que poco a poco podamos ir
generando billar en vez de aprenderlo.
Cuando
ya
se
sabe
prácticamente toda la base, empieza la
verdadera faceta del jugador como
persona individual y creadora de nuevos
conceptos y sistemas.
Digamos
que
hasta
este
momento hemos sido lectores del billar
y en ese punto pasaríamos a ser
escritores, generando lo que nosotros
queramos.
Prácticamente ninguna bola sobre la mesa describe una línea recta en su
recorrido. Ahí queda eso, el billar no se trata de dominar las líneas rectas sino
las curvas.
La bola blanca en el momento en que golpeemos el mas mínimo efecto lateral
estaremos usando compensaciones, de manera que, al ser utópico el concepto
centro, lo que hacemos son aproximaciones: realmente la bola nunca va a ir recta.
Por otra parte están las bolas de color, que tampoco describen líneas rectas,
aunque este desplazamiento es casi despreciable, hay que saber que existe al haber
rozamiento, empuje, e inercias.
Así pues el primer concepto ya esta claro, en el billar apenas existen las
líneas rectas, sino que lo que hay son curvas más o menos pronunciadas. En este
caso vamos a estudiar la curva que realiza la blanca en su salida tras el choque con
la objetiva. En un principio de salida (puede ser un dedo o tres palmos) la bola
blanca comenzará una salida hacia los 90 grados, y posteriormente curvará esta
línea dependiendo de la cantidad de efecto de altura que le hayamos dado. Todo
esto lo vemos en los siguientes gráficos
Aquí vemos la salida de un corrido, en
un principio sale a 90 grados, pero de
repente se acuerda que tiene el corrido y
empieza a correr hacia delante. La cantidad
de desplazamiento que haga en la línea de
90 grados dependerá de la fuerza con la que
golpeemos:
A
mayor
fuerza,
más
desplazamiento, y cuando este se acabe,
comenzará a correr hacia delante.
43