Lloc de Joc Marzo - Abril 2008 | Page 40

ENTREVISTES……………....................................................................................ESCACS 7 EL CAFENET AMB... G.M ROMANÉS MIHAI SUBA A los veintisiete años conseguí las Normas Internacionales necesarias para M.I en los dos primeros torneos que jugué, así como a su vez logré quedar tercero absoluto en el nacional. ¿Y el título de Gran Maestro? ¿Cuales han sido tus mejores éxitos como ajedrecista? Tres veces Campeón de Rumanía, Quinto clasificado (como primer tablero) en el Campeonato Mundial por equipos y en la Olimpiada. (también quinto) Tercero en el Interzonal de 1982 celebrado en Las Palmas de Gran Canaria. de Primero en el open más grande de Europa, el Berliner Summer, en el que quedé por delante de Korchnoi (1985) Primero en Sevilla (1994) Dos veces ganador del Circuito Catalán (años 1982 y 1983) Primero en Zaragoza en más de 2300 fide. 38 Campeón de Benasque (1985 en el que ha sido hasta la fecha su mejor año en España) Primero en Avoine (Francia), a falta de una ronda Primero en Pamplona Orense (2000) Primero en La Roda (1995) Ese lo logré a los treinta años, (1977) aunque no fue hasta un año después en la Olimpiada de Buenos Aires en 1978 cuando se hizo oficial. Primero en el Supertorneo Dortmund (1983) • Numerosos torneos internacionales de rápidas y semirrápidas. ¿Con que Grandes Maestros relieve has puntuado? de Gané a Bent Larsen, a Korchnoi, (jugando con negras) a Lajos Portish, al genial y malogrado Anthoni Miles, así como las dos partidas que jugué contra Jan Timman. Hice tablas en numerosas ocasiones con la mayoría de Campeones Mundiales antiguos: Mihail Thal, (tres veces) Smyslov, Petrosian, Spasky, Karpov y también Kasparov. Con este último tenía un final con peón de más y se me escapó, quizá por su gran presencia.  ++++ +++ +;++ ++!+! ++++# $+!%++' (+++-) *+"%++. 8/01234567 - KASPAROV SUBA