Currículum Ciudadano
La Encuesta Nacional de Valores( ENVUD 2010) reveló que, en México, menos de 14 % de la población hizo algún tipo de trabajo voluntario para algún grupo u organización, mientras que en Estados Unidos al menos 85 %* participa activamente como voluntario o voluntaria en alguna organización de la sociedad civil.
Sólo como contexto del alcance que la participación ciudadana alcanza en otras naciones, un joven que en su aplicación de ingreso a una universidad de Estados Unidos, Canadá o Inglaterra, no refleja en su currículum una participación activa como voluntario en causas ciudadanas, no tiene oportunidad alguna de poder ingresar a las mejores
universidades de su país, lo mismo aplica para estudiantes extranjeros.
En el caso nacional, no podremos contar con una efectiva rendición de cuentas, un verdadero crecimiento social y económico, una atención respetuosa a grupos vulnerables, un mejoramiento del entorno o una firme cultura de la legalidad si no nos transformamos en un país con mayor participación ciudadana. Esta es la clave.
El Currículum Ciudadano ® es una herramienta de generación de conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de participar en la construcción de un mejor país. Al llenar el cuestionario los candidatos a un puesto de trabajo describen su historial de contribución en tiempo, talento y recursos para el bien común, de manera organizada.
El Currículum Ciudadano ® no sustituye al currículum vitae; por el contrario, lo complementa brindando información sobre tres aspectos: tiempo y talento( voluntariado), recursos( donaciones) y responsabilidad como ciudadano en política( conocimiento de representantes).
11 LIDERES CANACINTRA