LIDER LEI-AER Lidera Emocionalmnte Inteligente | Page 126

Desarrollo del LEI-AER
� Procura que también desde el caso ficticio haya un dinamismo extremo en la presentación de ideas.
7. Solicita al grupo que elija a un facilitador-motivador, libre de prejuicios respecto al objetivo de la“ Generación de Ideas” y a un“ anotador” quien solo anota las ideas, no pregunta ni corrige o modifica.
� Una vez elegido deberás de instruir al facilitadormotivador de esta técnica de“ Generación de Ideas”.
� Es muy recomendable que hagas otra práctica con un caso ficticio y que la conduzca el facilitador-motivador.
8. Ofrece una explicación del objetivo de la“ Generación de Ideas” y da tiempo para que cada persona lo revise, comente o aclare dudas. Asegúrate de que todos lo entienden igual.
� Este paso es de primordial importancia ya que si todos lo entienden por igual se crea mayor dinamismo e incluso sinergia en la aportación de ideas.
� El objetivo debe de ser bastante concreto y explicarse brevemente para que se memorice fácilmente.
9. Haz la pregunta.“ Como podemos …?” o:“ Que podríamos hacer para …?” o:“ Que opciones tenemos o tendríamos para …?”, etc. Y luego deja que el grupo trabaje, no influyas.
� En este momento inicia la labor del facilitador-motivador y deberás de dejarlo hacer libremente su trabajo. � Procura no participar para no inhibir la generación de ideas.
� Participa discretamente y solamente si es imperativo, para provocar mayor participación o centrar la participación en el objetivo.
D. R. Competitividad Organizacional, S. C. Info @ CompetOrg. Com Page 126