Libro mis columnas de prensa Libro Mis columnas de prensa | Page 36
36
Estados Unidos Contrató a Experto en Maras
SAN SALVADOR, El Salvador-(Especial para el periódico Información/Houston, Texas)
Delegados de la policía de Long Island, Maryland y Baltimore, junto al fiscal del condado
de Suffolk, Tim Sini, visitaron a este país centroamericano con la clara misión de contratar
a un experto salvadoreño, para llevarlo a los Estados Unidos y ayude al combate efectivo
contra las maras (pandillas juveniles), que operan en la gran potencia del norte. “Este viaje
tuvo una meta particular, que fue establecer una forma para compartir información con las
fuerzas de seguridad de El Salvador, para desarrollar estrategias a largo plazo y para
erradicar a la MS 13 en el condado de Suffolk.” Dijo el fiscal estadounidense Douglas
Meléndez.
Seguidamente añadió a su disertación: “Ya existen relaciones de este tipo entre El
Salvador y los Estados Unidos y mi objetivo fue traer un activo para el condado y por
supuesto… no solo se trata de establecer formas de trabajo.” De una nómina de unos diez
agentes especializados en combate callejero, fue elegido uno de ellos, cuyo nombre no
trascendió a la prensa; pero que, según Tim Sini, es una persona entrenada en el pasado en
los Estados Unidos y ha trabajado estrechamente en El Salvador con la Unidad
Antipandillas. El misterioso personaje habría colaborado en el territorio salvadoreño, para
realizar “un mapeo” de pandilleros registrados por la policía; así como de las zonas donde
se concentran las pandillas y sus colaboradores. Es evidente que la colaboración entre estas
dos naciones es muy estrecha y desde hace muchos años, con la única intención de acabar
con los delincuentes juveniles que asesinan a inocentes en las calles, tanto de las ciudades
de los Estados Unidos, como del propio El Salvador; quienes también trafican con drogas,
extorsionan, secuestran y causan otras serias inconveniencias en ambos países. Es así como,
desde el 2007, funciona en territorio salvadoreño el Centro Antipandillas Transnacional
(CAT), que fue montado y supervisado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI); y por
el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Cuando dio inicio el CAT en El Salvador, estaba conformado por 25 personas, entre
fiscales especializados, agentes de policía y agentes del FBI; en el 2009, fue nombrado
director de dicho organismo, Douglas Omar García Funes, pero fue removido de su cargo
en el 2011, por estar ligado a varios casos de corrupción, sustituido de inmediato por Juan
Carlos Arévalo Olinares. Sin divagar mucho sobre la estructura de este Centro, hemos de
decir que la mayoría de los agentes, tanto del FBI como de la PNC, trabajan encubiertos en
El Salvador y en los Estados Unidos, en operaciones locales y transnacionales, recolectando
información de las pandillas y sus miembros. Rara vez se revelan los nombres de los
agentes relacionados a grupos de inteligencia, que trabajan contra los pandilleros; esto por
razones obvias. De tal manera que, el salvadoreño que llegará a Long Island, es un clásico
secreto de Estado
Funcionarios de ambas naciones manifestaron que, “la visita (de los
estadounidenses a El Salvador), como los resultados, son parte de las relaciones bilaterales