Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 98

búsqueda utilizando“ systematic reviews” como sub-base( sb)“ systematic [ sb ]” desde la pantalla de inicio.
Joanna Brigs( Instituto español)
El Instituto Joanna Briggs, de Australia tiene una metodología muy similar a los grupos Cochrane, pero focalizado en cuidados de salud. Sus recursos pueden localizarse en JBI Clinical Information Service. Los documentos publicados en Best Practice, se traducen al español.
DARE
Database of Abstracts of Reviews of Effectiveness( DARE) contiene una valoración crítica de revisiones sistemáticas publicadas en las principales bases de datos de ciencias de la salud. Las revisiones seleccionadas son publicadas en forma de resumen estructurado acompañado de un comentario crítico sobre su aplicación en la práctica clínica. DARE es un importante complemento de las RS de la Biblioteca Cohrane y es de acceso gratuito.
Biblioteca de Salud Reproductiva
La Biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS / WHO contiene revisiones sistemáticas en este campo.
EVIPNet
EVIPNet es una red auspiciada por la OMS que promueve el uso sistemático de evidencias de estudios en salud para la formulación de políticas. Este recurso se encuentra en el Portal de Evidencias de la BVS Ecuador.
El portal de evidencias de la BVS da acceso a Revisiones Evaluadas LILACS que forma parte de EVIPNet.
Revistas secundarias o de resúmenes estructurados, sumarios o síntesis
Estas publicaciones revisan los artículos originales de revistas científicas que tienen mayores posibilidades de contener una información válida para el profesional, atendiendo al buen desarrollo metodológico del trabajo y la importancia clínica de sus resultados. Los artículos que superan estos criterios se publican en forma de resumen estructurado: objetivo, diseño, lugar de emplazamiento, pacientes u otros participantes, intervenciones, principales resultados, conclusiones, encabezado con un título explicativo( no suelen conservar el mismo título que el artículo original). Al resumen le sigue un comentario elaborado por un clínico experto en el campo que revisa y comenta las novedades que el estudio aporta, los problemas metodológicos y sobre todo recomendaciones sobre su aplicación clínica. Las más importantes revistas de este tipo son ACP Journal Club, Evidence-Based Medicine( disponible en español), Bandolier y su edición en español Bandolera. Existen en Internet diversos directorios de estas revistas: Fisterra. com, MedBioword Rafael Bravo.