Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 79
de datos. Como se explicó antes, actualmente el Internet se ha convertido en una
herramienta, para la búsqueda de información rápida, para ello han surgido los
buscadores que son un motor de búsqueda que nos facilita encontrar información
rápida de cualquier tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier
parte del mundo.
Según Wikipedia “un motor de búsqueda es un sistema informático que busca
archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler)”. Un
ejemplo son los buscadores de Internet; algunos buscan sólo en la Web pero otros
buscan además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc. cuando se pide
información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con
árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones
Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas”.
Sin embargo de que hay muchos buscadores específicos, no son una la solución al
problema de hacer búsquedas eficientes y efectivas. El incremento de los motores de
búsqueda, disponibles en la red, ha creado la necesidad, para la mayoría de los
navegantes, de "hacer búsqueda de buscadores" con el fin de determinar cuál es el
mejor para un determinado tema, incluso antes de formular la búsqueda que necesita
para resolver su problema de investigación.
Los buscadores específicos más importantes para bases de datos especializados son
Pubmed, Infotrive o Medscape para MEDLINE; otras bases de datos como Scielo,
Cochrane tienen buscadores con el mismo nombre de la base. Ejemplo el buscador de
Cochrane es Cochrane Browser y el de Scielo, Scielo Browser.
Metabuscadores
Cuando se requiere hacer búsquedas en varias bases de datos, el tiempo que los
navegantes requieren para encontrar información relevante en Internet sobre un tema
determinado, aun cuando poseen una ruta más o menos específica para buscarla
puede ser un esfuerzo excesivo. Para solucionar este problema, surgieron los
metabuscadores. Estos tratan de simplificar el proceso, al consultar, de manera
simultánea, varios buscadores; dicho proceso es transparente para el usuario. Aunque
se consideran un avance, debido al ahorro de tiempo y su amplia cobertura, estas
herramientas tienen también sus desventajas, determinadas en lo fundamental, por
sus diferentes formas de funcionamiento que generan resultados de diferentes niveles
de relevancia a pesar de responder a una misma pregunta.
Uno de los metabuscadores más importantes para buscar temas de salud es Google
Académico que permite acceder simultáneamente a bases de datos como Medline,
Scielo, Cochrane y otros. Otros metabuscadores que tiene la BVS-Ecuador son
Tripdatabase y Epistemonikos
Tesaurus
Según Wikipedia, en biblioteconomía y ciencias de la Tesauro es una lista que
contiene los «términos» empleados para representar los conceptos, temas o
contenidos de los documentos, con miras a efectuar una normalización
terminológica que permita mejorar el canal de acceso y comunicación entre los
usuarios y las Unidades de Información (entiéndase unidad de información como: