BIBLIOGRAFÍA
1. ADDR, HIID, OPS. Taller de análisis y escritura de datos: Notas del curso taller.
Ibarra-Ecuador, 11 al 18 de Junio 1995. 2. Almeida, N. Epidemiología sin números. OPS, Washington 1992 3. Beaglehole, et al. Epidemiología Básica. OPS, Washington D. C. 1994 4. Bobenrieth Manuel. El artículo científico original. Estructura, estilo y lectura crítica.
Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada 1994. pp: 163 5. Borja, V. Estudios ecológicos. Rev. Salud pública
Méx vol. 42 n. 6 Cuernavaca Nov. 2000. 6. Breilh, J & Granda, E: Investigación de la Salud en la Sociedad, CEAS, Quito 1982. 7. CDC: Análisis de Estudios, Mimeo, Atlanta-USA, 1987. 8. Centre for Evidence-Based Medicine. Education and Training: Introduction Evidence-Based Medicine. Acceso 27 enero 2015. http:// www. cebm. net / educationand-training / introduction-evidence-based-medicine /
9. Crombie Iain. The pocket guide to critical appraisal: a handbook for health care professionals. BMJ. Great Britain 1996.
10. Crowl T. Fundamentals of Educational Research. USA, Mc Graw Hill, 19903. Garner P, et al. 4.
11. Curioso W. Medicina basada en evidencias o en pruebas( Breve tutorial en español). Universidad Peruana Cayetano Heredia. Acceso 22 de enero 2015. http:// www. enlacesmedicos. com / mberevi. htm.
12. Ebell M, Siwek J, Weiss B, Woolf S, Susman J. Ewigman B, Bowman M. Strength of Recommendation Taxonomy( SORT): A Patient-Centered Approach to Grading Evidence in the Medical Literature. Am Fam Physician. 2004 Feb 1; 69( 3): 548-556. 16. Final del formulario 18. Henríquez R, Sánchez G. Introducción a la medicina basada en evidencias.
Salud de Altura. Ecuador 2008. 19. Laurent Vincent. Curso de estadística Inferencial. Apuntes de clases magistrales
UNICEF 1992.
20. Letelier L. M.; Manríquez J.; Rada G. Revisiones sistemáticas y metaanálisis: ¿ son la mejor evidencia? Unidad de Medicina Basada en Evidencia. Departamento de Medicina Interna, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile. Acceso 22 de enero de 2015. http:// escuela. med. puc. cl / publ / boletin / 20052 / RevisionesSistematicas. pdf
21. LSTM. Critical Appraisal. Master of Community Health, Liverpool School of Tropical Medicine, 1997.
22. Maestre J, Ocampo C, Useche N, Trout O. Medicina basada en la evidencia: revisión del concepto. DUAZARY, diciembre de 2012, Vol. 9 N º 2.
23. Materola C, Zavando D. Cómo interpretar los“ Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clínicos. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 61- N º 6, Diciembre 2009; pág. 582-595.
24. Molina I, López C, Hernández A. Un estudio ecológico sobre tuberculosis en un municipio de Cuba. Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 19( 5): 1305-1312, set-out, 2003.
25. Pertega S, Pita S. Revisiones sistemáticas y Metaanálisis. Cad Aten. Primaria 2005; 12( 2): 109-112. https:// www. fisterra. com / mbe / investiga / metaanalisis / RS y Metaanalisis. asp. 26. Wikipedia. Ecología. Acceso 26 enero 2015. http:// es. wikipedia. org / wiki / Ecologia. 27. Wikipedia. Estudio ecológico( epidemiología). Acceso 26 enero 2015. http:// es. wikipedia. org / wiki / Estudio _ ecologico _( epidemiologia). 28. Wikipedia. Nivel de evidencia. Acceso 21 de enero 2015. http:// es. wikipedia. org / wiki / Nivel _ de _ evidencia.
43