Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 211

8.2. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
1. Arnal J. y Omedes A. Fundamentos de Estadística Descriptiva. Barcelona: Ed. Daimon, 1981.
2. Bourke G. Interpretación y utilización de la Estadística Médica. Barcelona: Ed. Espaxs, 1978.
3. Breilh J y Granda G. Investigación de la Salud en la Sociedad. La Paz. Ed. Salud y
Sociedad, 1985. 4. Carballo M y Prado L. Bioestadística. La Habana. Ed. El Pueblo y Educación 1980. 5. CDC: Análisis de Estudios, Mimeo, Atlanta-USA, 1987. 6. Charlet J. P. Master Andino de Epidemiología: Manual de Estadística. Quito, MSP,
1999. 7. Chegg F. Estadística Fácil aplicada a las Ciencias Sociales. Barcelona: Ed. grijalbo, 1984. 8. Crowl T. Fundamentals of Educational Research. USA, Mc Graw Hill, 1990. 9. Cumsille F. Métodos Estadísticos. Módulo Métodos Estadísticos. México, 1990. 10. Laurent Vincent,: Curso de estadística Inferencial. Apuntes de clases magistrales
UNICEF 1992. 11. Levin J. Fundamentos de Estadística en la Investigación Social. 2da. Edición. Ed.
Harla, 1977. 12. Milton J. S. y Toscos J. O. Estadística para Biología y Ciencias de la Salud. 13. Morton F y Col. Bioestadística y Epidemiología. Ed. Interamericana, México D. F.
1986. 14. Peavy, V; Dyal, W;; Analytical Statistics, Testing for Significance, Centers for
Desease Control, Atlanta, Georgia, 1987.
15. Pérez J. L., García P., Romero A., Ideas prácticas sobre el manejo estadístico de datos en estudios observacionales y experimentales, Medicina Integral, Vol 16, Num. 8, España 1990.
16. Pineault R, Daveluy C. La planificación sanitaria. Conceptos, métodos, estrategias. Montreal, Masson S. A. 1994.
17. Rojas Soriano, R. Función de las Hipótesis en la Teoría y en la Investigación Social.
En: Metodología de la Investigación Científica. Santo Domingo. 1980. 18. SAS. StatView Reference. USA, SAS Institute Inc. 1999. 19. Sempértegui F. La Investigación en Medicina. Quito, Ed. Facultad de Ciencias
Médicas, 1983. 20. Snedecor, Cochran W. Métodos Estadísticos. México, Ed. CECSA 1971. 21. Wikipedia( 2014). Riesgo Atribuible. Acceso 12dic 14. http:// es. wikipedia. org / wiki / Riesgo _ atribuible. 22. Martin Colimon Fundamentos de epidemiología. España: Díaz de Santos S. A.
1990:227-241. 23. Gálvez, R. Medicina preventiva y salud pública
87