Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 206

mejoría o curación espontánea, sin antibioticoterapia. El tratamiento con cualquier ATB redujo el índice de fracasos terapéuticos en un 50%, y la terapia con drogas de última generación (de mayor costo) no disminuyó este parámetro más allá de los efectos de la amoxicilina o el cotrimoxazol. Los métodos precisos, no invasivos y de bajo costo para el diagnóstico de la SA bacteriana, concluyen, reducirían el número de pacientes que requieren antibioticoterapia, dado que la mayoría evoluciona hacia la curación o la mejoría espontánea. Resumen objetivo elaborado por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al artículo original completo publicado por la fuente editorial. Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) 2002 Resuma su análisis en la siguiente tabla y gráfico: Resultado Medida estadística IC95% Menor Efecto Dirección Igual Efecto Fuerza o Confiabilidad Eficacia Poder a favor de Mayor efecto Ejercicio 6. Analice el resumen del siguiente meta-análisis y responda a las preguntas que se plantean a continuación del mismo. Arteéter intramuscular para el tratamiento del paludismo grave Afolabi BB, Okoromah CN RESUMEN Antecedentes La quinina y los fármacos de artemisinina se usan en el paludismo grave, pero la resistencia a la quinina está en aumento. El arteéter es un derivado de la artemisinina recientemente desarrollado que es soluble en aceite, tiene una vida media de larga eliminación, y es más estable que otros derivados. Objetivos Comparar el arteéter intramuscular con otros fármacos antipalúdicos para tratar el paludismo grave. Estrategia de búsqueda Se buscó en el Registro Especializado del Grupo Cochrane de Enfermedades Infecciosas (Cochrane Infectious Diseases Group) (agosto de 2004), CENTRAL (The Cochrane Library Número 3, 2004), MEDLINE (desde 1966 hasta agosto de 2004), EMBASE (desde 1980 hasta agosto de 2004), en la US National Library of Medicine (NLM) Gateway (desde 1953 hasta 1965), Web Science Citation (desde 1981 hasta agosto de 2004), LILACS (agosto de 2004), el motor de búsqueda de Google (agosto de 2004), actas de congresos y en las listas de referencias. También se estableció contacto con los investigadores, las organizaciones y las 82