Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 184

Tabla 3. Intervalos de confianza según tipo de cruces de variables Variable dependiente Variable Independiente CUALITATIVA IC95% para RR, OR, RA y NNT IC95% para OR ajustado (Regresión logística) CUALITATIVA CUANTITATIVA 5.6.2. LOS INTERVALOS SIGNIFICACIÓN DE CONFIANZA CUANTITATIVA IC95% para diferencias de medias o medianas. IC95% para Coeficiente de Correlación r y Coeficiente de Regresión β. COMO PRUEBAS DE Los Intervalos de Confianza pueden también ser usados como pruebas de significación estadística. El primer paso es plantearse la Hipotesis de Trabajo (Ht) y la Hipótesis Nula (Ho). En el ejemplo anterior se planteó que en un estudio clínico controlado de dos drogas anti- hipertensivas, muestran que el promedio de la presión diastólica en sangre en un grupo tiene una medición de 95 mm. de mercurio, al mismo tiempo en el otro grupo tiene un promedio de solo 90 mm. de mercurio. La diferencia de promedios de 10 mm. En el ejemplo anterior la Ho plantearía que el valor real de la diferencia entre los tratamientos podría tener un valor cercano o igual a cero (0) en la población de la que se obtuvo la muestra, es decir que no hay diferencias. La Ha o Ht plantearía que la diferencia de promedios es diferente de 0. Si existe un valor igual a 0 dentro del intervalo aceptamos la Ho y rechazamos la alternativa. En este estudio clínico controlado se obtuvo un IC95% de 3 a 17. IC 95% 3 < 10 < 17 En este ejemplo el 0 (cero) cae fuera de este intervalo por lo tanto concluimos que es muy probable que este sea un valor real. Esto es equivalente a tener un “valor de p” menor de 0,05 y por lo tanto es estadísticamente significativo. Otro aspecto interesante a analizar es la amplitud del intervalo, ya que a amplitudes mayores significa que el tamaño de la muestra fue pequeño y por lo tanto hay una probabilidad mayor de cometer errores. Si el rango o amplitud es pequeño, ejemplo IC95% 3 < 10 < 17, no es lo mismo que un rango o amplitud d