Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 181
KENDALL. Ambos coeficientes tienen un significado equivalente al coeficiente de
Pearson. La comparación entre diferentes muestras con datos pareados se realiza
empleando el TEST DE WILCOXON.
Si las muestras son independientes existen varios test: algunos son sensibles únicamente
a medidas de tendencia central (U de MANN-WHITNEY) mientras que otros (prueba de
Kolmogorov-Smirnov para dos muestras o test de las rachas de Wald-Worfowitz) son
sensibles a diferencias en distribución, tendencial central, etc. Si existen más de dos
grupos, el equivalente al análisis de varianza con un factor de variación es el test de
Kruskal-Wallis, mientras si existen dos factores de variación el equivalente al análisis de la
varianza es el test de Friedman.
Diferencias entre las pruebas paramétricas y no paramétricas
PRUEBAS PARAMETRICAS
Mayor potencia
Precisa mayor número de individuos en la
muestra
Mayor rigor matemático
Solo datos cuantitativos
Aplicación más compleja
PRUEBAS NO PARAMETRICAS
Más conservadora
Precisa muestras de menor número.
Menor Rigor matemático
Datos Cuantitativos o cualitativos.
Aplicación más sencilla
5.5.4. SEGÚN COMPORTAMIENTO DE LA VARIABLES
Varianzas similares o diferentes
Para conocer si las muestras o grupos tienen varianzas similares y diferentes se debe
realizar un test de homoscedasticidad (test de Hartley, test de Cochran y test de Bartllert)
adecuado a las condiciones del estudio. Así, en presencia de varias muestras de tamaño
similar debe considerarse cuál es el número de grupos de estudio; si es inferior a doce
suele emplearse el test de Hartley, mientras que si es superior está indicado el test de
Cochran. Si el número de individuos de cada muestra es muy diferente debe utilizarse el
test de Bartllet, prueba que requiere como condición de aplicación que la muestra se
distribuya normalmente.
Si las variables tienen varianza similares se utilizan test paramétricos, pero si son
diferentes o heterogéneas se deben utilizar test no paramétricos.
5.5.5. NÚMERO DE GRUPOS DE ESTUDIO
El test estadístico que debe utilizarse es diferente según el número de grupos de estudio
(dos grupos o más de dos grupos). En esta última circunstancia, debido a la posibilidad
de obtener diferentes significativas al azar (postulado de Bonferroni) lo adecuado es
realizar inicialmente un test que evalúe si existen diferencias significativas globales entre
57