Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 166
sorprendernos. Finalmente en una cuarta muestra es posible que todos los individuos de
la muestra sean varones.
El ejemplo anterior nos hace ver que debido al error de muestreo o error aleatorio rara vez
tendríamos 50% mujeres y 50% varones en muestras pequeñas.
Muestra 1 Muestra 2
Muestra 3 Muestra
Muestra 4 2
Universo
Los efectos del error del muestreo se presentan en cualquier circunstancia en la
investigación médica. Supongamos que dos tratamientos se están comparando en un
estudio clínico controlado. Los pacientes han sido asignados aleatoriamente (por sorteo)
en dos grupos. Aunque la asignación aleatoria o randomización evita diferencias
sistemáticas (o debidas al azar) entre los dos grupos, no evita que existan diferencias por
error de muestreo. Por ejemplo, podría suceder que en uno de los dos grupos de estudio
existan más pacientes enfermos graves, creando una diferencia aparente entre los
tratamientos aunque en realidad no existan. En la práctica es poco usual que dos grupos
de un estudio clínico controlado sean exactamente iguales, hay con frecuencia pequeños
errores de muestreo entre ellos y es raro encontrar errores de muestreo grandes o
diferencias grandes entre los dos grupos.
La importancia del error de muestreo radica en la magnitud con la cual este afecta los
resultados observados. Algunas veces puede encontrarse un resultado interesante, pero
este puede tratarse de un hallazgo casual estadístico. Afortunadamente los métodos
estadísticos inferenciales nos permiten probar si los resultados observados se deben o
no se deben a un error de muestreo. Un concepto central en estos métodos es el
concepto de probabilidad.
5.2. PROBABILIDAD
La probabilidad de obtener un seis, al lanzar un dado es uno en seis; la probabilidad de
ganarse un sorteo de navidad, con un solo guachito en el que se imprimieron 1000
boletos en uno en mil. La probabilidad, es simplemente, una forma de describir cómo un
evento puede ocurrir probablemente.
42