Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 105

2. Una vez establecidos todos los conjuntos de sinónimos, cruzar los conjuntos que haya que conector con los operadores booleanos AND. Se puede utilizar la combinación de términos para cada uno de los elementos de la pregunta PICO. Los descriptores o palabras indexadas se combinan con los sinónimos con el operador OR y entre términos de la pregunta estructurada con el operador AND, como se muestra en el siguiente gráfico. --------------- ---------------- Descriptor P OR Término P P AND Descriptor I OR Término I I AND Descriptor O OR Término O O El número de palabras no está limitado a dos y, como en las operaciones matemáticas, podemos usar paréntesis. De esta manera una frase de búsqueda podría ser: (tuberculosis or mycobacterium) and (prognosis or mortality not morbidity). Hay que tener cuidado que, mientras más compleja hacemos la búsqueda, más artículos excluimos. Una buena forma es la de ir desde lo más general a lo más específico, dependiendo cuales son los resultados que se obtiene. Al principio es aconsejable ir anotando las frases que vamos introduciendo, aunque luego se darán cuenta de que los programas van guardando una “historia” de nuestra búsqueda, de manera que nos podemos orientar más fácilmente si “nos perdemos”. Combinar lenguaje natural y lenguaje controlado Cuando se busca información de manera exhaustiva se recomienda combinar el lenguaje controlado (descriptores) y lenguaje natural o sinónimos. No sólo para los términos para los que no existe descriptor de tesauro sino también para los que sí tienen descriptores. Con la estrategia anterior, se amplía la posibilidad de encontrar artículos relevantes: Por tanto, tendrá que combinar mediante el operador booleano OR los términos libres y los descriptores equivalentes de cada una de las columnas (PICO) de la pregunta, teniendo en cuenta que en el caso del lenguaje libre habrá que valorar la posibilidad de utilizar un truncamiento.