experiencia personal, en manuales de normas o protocolos clínicos que se basan exclusivamente en consensos y no en evidencias científicas de alto nivel.
De hecho un artículo publicado no es garantía de que la investigación es sólida y de validez científica, debido a varios factores como:
� �
� el nombre del autor y el supuesto prestigio de la revista no es garantía de calidad y validez científica, los estándares de investigación de muchas publicaciones dejan mucho que desear desde el punto de vista del diseño, del análisis de la información, de la estructura y de la redacción, por la calidad de los árbitros o revisores de las investigaciones y en algunos casos la ausencia de estos.
Estas limitaciones son críticas en la información disponible en Internet, porque muchas publicaciones no son revisadas o no lo hacen árbitros calificados. Por lo tanto, es necesario leer de forma crítica las publicaciones médicas y de ciencias de la salud para poder formarse opiniones propias respecto a la fiabilidad de la información, la validez de las conclusiones y la interpretación de los resultados. Para ello es preciso un enfoque sistemático y una gran experiencia.
Existe en el Ecuador, y en general en los países denominados en desarrollo, un pobre nivel de publicación internacional y hay deficiente calidad de las publicaciones nacionales. El aprender lectura sistemática y crítica es también un método para enseñar a escribir literatura científica.
Por lo anotado anteriormente, este texto pretende dotar a los profesionales y estudiantes de la salud de los elementos básicos para seleccionar publicaciones de relevancia científica, hacer interpretación y análisis crítico de publicaciones que permitan aplicar estos conocimientos en la práctica cotidiana y desarrollar la capacidad de transformar la información en nuevos conocimientos o aplicaciones.
2.3. LOS PROFESIONALES DE LA SALUD COMO JUECES CRÍTICOS
Los profesionales de la salud deben ser cautelosos en aceptar la publicación u opinión de expertos o profesores como validos o ciertos y deben asumir un papel de juez crítico tanto de lo que se publica, como de clases o de conferencias. El tomar decisiones sin tomar en cuenta evidencias existentes o basadas en evidencias de pobre validez científica puede acarrear resultados negativos en las intervenciones clínicas o de salud pública.
La aceptación de los hallazgos dudosos tiene como causa una ignorancia de aspectos metodológicos fundamentales. Por ello, el profesional o estudiante de salud necesita conocimiento y destrezas básicas para evaluar en forma inteligente y crítica los trabajos que se presentan en reuniones científicas y en artículos originales.
8