Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 241
241
VI. CONCLUSIONES
Se infiere que podemos derivarla del hecho de que la trasparencia de la gestión
en la administración pública y la rendición de cuentas están aliadas, pero no
deben ser confundidas. El Estado debe rendir cuentas para reportar o explicar
sus acciones. Y debe ser transparente para mostrar su funcionamiento y ser
sujeto de la evaluación de la sociedad. Con la rendición de cuentas nos
aseguramos que los encargados de la administración de los recursos públicos
se responsabilicen ante alguien de sus actos. Con la transparencia exigimos a
estos que actúen según principios admitidos por todos.
Existe una dicotomía fundamental con la rendición de cuentas, el
funcionario se justifica ante su superior jerárquico y con la transparencia el
superior jerárquico debe averiguar si su funcionario le está informando con
veracidad. Una práctica que nuestro país comienza a recibir los embates de la
opinión pública preocupada por la administración de lo que le es inherente, los
recursos públicos.
En
consecuencia,
es
necesario
que
en
el
Sistema
Nacional
Anticorrupción, con el fin de promover la eficiencia, eficiencia, economía,
transparencia y honestidad en la gestión de los recursos públicos, debe
promoverse la cultura de la información ciudadana directa como estrategia para
combatir la corrupción en la administración pública federal, estatal y municipal,
y es esencial incorporar una figura legal o un generador de alertas ciudadanas,
por lo que la propuesta debe considerar lo siguiente:
1.
Que el sistema, las medidas o los procesos para realizar reclamos
ciudadanos sean de fácil comprensión y acceso, manteniendo la garantía de que
las resoluciones internas serán imparciales, objetivas y oportunas.
2.
Que se modifique el Artículo 50 en su fracción V de la Ley del Sistema
Estatal Anticorrupción de Veracruz de Ignacio de la Llave en los siguientes
términos: “la administración pública estatal proteja a los denunciantes o
generadores de alertas y evite represalias de tipo legal, laboral y de integridad
física.”
3.
Que exista un sistema adecuado de protección de testigos ante las
represalias por la denuncia de los actos de corrupción.
4.
Que en el Sistema Estatal Anticorrupción los procesos de denuncia
sean de fácil comprensión y acceso a los ciudadanos, manteniendo la garantía