Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 138

138 9. Castillo de Teayo 10. Cazones de Herrera 11. Chontla 12. Citlaltepetl 13. Coatepec 14. Comapa 15. Cuichapa 16. Emiliano Zapata 17. Jamapa 18. Jilotepec 19. Juan Rodríguez Clara 20. La antigua 21. Maltrata 22. Martínez de la Torre 23. Mecayapan 24. Miahuatlán 25. Naolinco 26. Nogales 27. Otatitlán 28. Pajapan 29. Paso de Ovejas 30. Paso del Macho 31. Platón Sánchez 32. Pueblo Viejo 41. Tecolutla 42. Tehuipango 43. Tenampa 44. Teocelo 45. Tepatlaxco 46. Texistepec 47. Tlacojalpan 48. Tlacotepec de Mejía 49. Tonayán 50. Tres valles 51. Tuxtilla 52. Uxpanapa 53. Vega de Alatorre 54. Yanga 55. Yecuatla 56. Zentla 57. Puente Nacional 58. Saltabarranca 59. San Rafael 60. Sayula de Alemán 61. Tamalín 62. Tampico Alto 63. Tantima 64. Tatatila Los municipios con una población mayor a 70,000 habitante que muestran una estructura de tipo institucional son 2: Coatepec y Martínez de la Torre, Veracruz. VI. TIPOLOGÍA BLOG La palabra “blog” surge como una contracción de web logging, esto es, registro web. Como su nombre lo indica, su función inicial fue mantener un registro digital sobre determinados elementos concernientes a cada autor, tomando el papel de una bitácora o un diario personal. La simpleza de su uso, consistiendo mayoritariamente en un procesador de textos sencillo y el registro cronológico de las publicaciones hechas, lo hizo un medio altamente popular desde finales del siglo XX. Sin variar radicalmente su funcionamiento, el blog fue adoptando nuevas herramientas y adaptando su estética a las tendencias de cada momento, logrando capacidades equiparables con sitios web que anteriormente, sólo podían ser producto de un experto programador.